12.07.2015 Views

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SevillaXXIX FERIA INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE SEVILLA(Del <strong>15</strong> al 24 de Mayo de 2009)CURSO PARA PROFESIONALESTALLER SOBRE TÍTERES DE MESA BASADO EN EL TEXTO DE CARLOS LISCANO “MI FAMILIA” Y LASPINTURAS DE WOZNIAKCONSTRUCCIÓN Y MANIPULACIÓNProfesoras: Greta BRUGGEMAN y Sylvie OSMANCía. ARKETAL - Francia<strong>La</strong> Compañía ARKETALEs una compañía profesional de teatro de marionetas implantada desde 1984 en los Alpes Marítimos. Desde hacemuchos años, nuestras creaciones se inscriben en una búsqueda decididamente orientada hacia la expresión plástica.Tras haber tenido la oportunidad de trabajar en numerosas ocasiones con artistas plásticos en la concepción de nuestrosespectáculos, hoy decidimos ir un poco más lejos en esta cooperación.Nuestro proyecto se basa en dar vida a un espacio de formación y de intercambio en torno a las técnicas de construcciónde la marioneta, un lugar que permita a los marionetistas y a los artistas domesticar la materia, pero también y sobre todoque permita a los artistas plásticos, pintores, escultores, descubrir la marioneta, los materiales en movimiento, la materiacomo prolongación <strong>del</strong> hombre que es el manipulador.Objetivos <strong>del</strong> Taller- Crear y desarrollar vínculos entre la imaginación de un pintor o de un artista plástico y el teatro de marionetas.- Construir los mecanismos que permiten el movimiento.- ¿De qué maneras permanecer fieles a la concepción inicial sin dejar de aportar la interpretación propia?- El trabajo en el Taller (lugar en el que se confrontan ideas y técnicas) aborda estas cuestiones en concreto yplantea otras nuevas.- Manipulación de marionetas.CONSTRUCCIÓN (6 días)- Usando los dibujos de Wozniak como punto de partida, cada cursillista ha de concebir una figura, dibujarla yconstruir un títere de mesa.- Se usarán los siguientes materiales: madera, papel, cuerda, tela, etc- Construcción de cabeza, cuerpo y demás miembros- Construcción de articulacionesAPROXIMACIÓN DE LA MARIONETA COMO INSTRUMENTO (4 días)- Ejercicios técnicos de base: inclinación, rotación, la mirada, caminar...- Aprender a transmitir la energía <strong>del</strong> manipulador al cuerpo de la figura: Traspasar el movimiento al cuerpo de la-marioneta. Trabajo sobre la respiración y la energía.- Es la marioneta la que actúa: ejercicios- Es la marioneta la que habla- Traducción de las palabras, <strong>del</strong> sentido <strong>del</strong> texto, el lenguaje <strong>del</strong> movimiento.--<strong>La</strong> respiración- Adquirir confianza en el objeto- Hacer hablar a la materia. <strong>La</strong> marioneta es materia en movimiento- Trabajo de coordinación <strong>del</strong> texto y <strong>del</strong> movimiento- <strong>La</strong> marioneta en movimiento. Anticipar el movimiento- Manipulación con objetos (cubos)LA MARIONETA COMO EXPRESIÓN SENSIBLE- El marionetista da vida al objeto a través de su respiración. <strong>La</strong> palabra nace <strong>del</strong> movimiento y de la respiración- Improvisaciones a partir de estados, de sentimientos, encuadrar pequeñas situaciones- Algunos códigos respecto al público: el marionetista mira a su marioneta, la marioneta habla cara al público,escucha cara a su manipulador para los diálogos, secuenciar las acciones...- Transposición de los estados, de los sentimientos, por el movimiento de la figura- <strong>La</strong> inmovilidad y el ritmo realzan el sentido de la expresión. <strong>La</strong> segunda mano juega un papel capital en el trabajode anticipación. Relación con el cuerpo en el espacio y cara al público. Relación con el objeto, la distanciacon el personaje <strong>del</strong>ante <strong>del</strong> manipulador- “<strong>La</strong> mano <strong>del</strong> marionetista es el origen <strong>del</strong> movimiento: dirige pero también recibe a cambio. Este intercambio escapital pues crea el diálogo entre el cuerpo vivo <strong>del</strong> marionetista y el cuerpo inerte de la marioneta. Crea una relaciónque sobrepasa la muerte de las cosas”- Hay que confiar en el objeto. <strong>La</strong> palabra nace <strong>del</strong> movimiento y de la respiración- Brunella Eruli dice: “Para encontrar la voz hay que extraerla <strong>del</strong> otro, de otra materia, de las vibraciones desu presencia... hay que aceptar atravesar territorios oscuros con un clandestino a bordo”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!