12.07.2015 Views

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

Hoja n° 15 (Año 5 - Diciembre 2008) - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El sueño <strong>del</strong> niño negroSueños de muchos coloressaben soñar los morenos.A la sombra gris oscura,bajo un blanco limonero,almohada de verdes hojas,se ha dormido el niño negro.Se ve en un caballo zainopor campos amarillentos.Violeta el jacarandá,azul el río, a lo lejos…El saco marrón y lila,verde y granate el sombreroy una rosa color rosalleva en el blanco pañuelo.Negra niña se le acercay le pide al niño negroque moje en el río azulsus rojos labios sedientos.¡Galopa el caballo zainopor el campo amarillento!¡Qué celeste está la tardey qué celeste está el viento !<strong>La</strong>s frescas aguas azulesmojan los labios bermejos…Sonríe la niña negray sonríe el niño negro,sonrisas de blancos dientesy de bronceados hoyuelos.Cantó un rojo cardenalen el blanco limonero,y apartando verdes hojasse despierta el niño negro.Tomado de Coplas, poemas y canciones, Buenos Aires: “El Bibliófilo”, 1938, pp. 61-63.Este poema fue retomado, con variantes, en las sucesivas ediciones de El gallo pinto. Por otra parte, María Teresa Corraly “El Tata” Cedrón hicieron canciones con su texto.Crónica de JavierCuando el Diablo perdió la cabezaEscuchen y repitan para que otros escuchen y sigan repitiendo los nombres de estas ciudades y pueblos de <strong>La</strong> Mancha:Argamasilla de Alba, Herencia, Arenas de San Juan, Campo de Criptana, Villarrubia de los Ojos, Los Jarales. Y fue en LosJarales , en el patio de una vieja finca, donde los fotógrafos y Maese Javier improvisaron un escenario.Cuánto lamenté no hubieran estado Pedro Rimales, <strong>La</strong> Muerte, El Anunciador, Tío Tigre y Tío Conejo. Se habían ido conmaese Paulino a Carrión de Calatrava.Hicimos una función para los hijos de los gitanos que trabajaban en la vendimia. Esos niños nunca habían visto títeres.Se corrió la voz o fue que la alegría voló por el aire y de pronto el patio se llenó de gitanos.Todos los gitanos abandonaron las tareas y vinieron a vernos actuar. Llegaron cuando Juancito le acariciaba los cabellos aMaría. “¡Los cabellos, María! ¡Los cabellos!” Qué hermoso es el amor.Los gitanos ocuparon el patio. Les brillaba el sudor en las espaldas. <strong>La</strong>s últimas luces de la tarde iluminaban el escenario.Tenía que aparecer el Diablo y no aparecía. Maese Javier no encontraba la cabeza <strong>del</strong> Diablo. Se había calzado el traje yla capa. Tenía que entretener al público.De pronto se escuchó una voz que venía de los sótanos <strong>del</strong> infierno. Maese Javier habló con la voz <strong>del</strong> Diablo: “¡Micabeza! ¿Dónde está mi cabeza?” Y respondió otra voz que venía de más abajo todavía: “Olvidaste la cabeza en la camade la Portuguesa”. Algunos gitanos rieron a carcajadas. Conocían a la Portuguesa. Era famosa en Puerto Lápice. Despuésles contaré qué ocurrió en el cuarto de la Portuguesa. Sigo con la representación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!