13.07.2015 Views

Informe Anual Grupo ACS

Informe Anual Grupo ACS

Informe Anual Grupo ACS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2. Cuentas <strong>Anual</strong>es del <strong>Grupo</strong> Consolidado40. Conciliación de los saldos de inicio y cierre del ejercicio 2004La Norma Internacional de Información Financiera Nº 1 exige que las primeras cuentas anuales consolidadas elaboradas por aplicación de lasNormas Internacionales de Información Financiera incluyan una conciliación de los saldos de inicio y cierre del ejercicio inmediatamente anteriorcon los saldos de cierre del ejercicio precedente y de apertura del periodo comparativo al que estas cuentas anuales se refieren,respectivamente, preparados conforme a principios y normas contables locales españolas en el caso del grupo. Asimismo, la NIIF 1 exige laconciliación del resultado del período comparativo con el correspondiente al mismo período conforme a principios y normas contables locales.El ejercicio 2005 es el primer ejercicio en el que el <strong>Grupo</strong> ha presentado sus cuentas anuales conforme a NIIF. Las últimas cuentas anualespresentadas de acuerdo a principios españoles fueron las correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2004, por lo que la fechade transición a las NIIF es el 1 de enero de 2004.Las principales diferencias entre los principios contables españoles y los principios contables aplicados bajo la normativa NIIF y que sonaplicables para el <strong>Grupo</strong> <strong>ACS</strong> son las siguientes:• No activación de los gastos iniciales de proyectos, salvo los que se incurran desde la fase de adjudicación o negociación final del contrato.• No activación de los gastos de investigación, sólo los de desarrollo.• Los gastos de establecimiento no se activan, sino que se imputan a resultados a medida que se incurren.• El Fondo de Comercio deja de amortizarse y en su lugar se realiza un “test de deterioro” anual.• El epígrafe de resultados extraordinarios como tal, desaparece.• Concesiones.- No se permite la activación de gastos financieros posteriores a la puesta en explotación de la concesión, por lo que, de acuerdocon las NIIF debe registrarse el gasto financiero en función del devengo. Este es el principal impacto que afecta en relación con lasconcesiones de infraestructuras que se contabilizan bajo principios españoles generalmente aceptados de acuerdo con el plan sectorial. Enel <strong>Grupo</strong> <strong>ACS</strong> este impacto se pone de manifiesto principalmente en las sociedades puestas en equivalencia ya que la mayor parte de lasconcesiones se explotan a través de participaciones con influencia significativa.• Los activos en régimen de arrendamiento financiero se contabilizan como inmovilizado material por su naturaleza y en el pasivo se recoge ladeuda total menos el coste financiero, que se registra a medida que se devenga.• Los gastos financieros diferidos ya no se activan en NIIF y se presentan como menor préstamo bancario, registrando el gasto a medida quese devenga.• Autocartera.- Se ha presentado como menores fondos propios.• Instrumentos financieros.- Se contabilizan por su valor razonable.• Impuestos anticipados.- Se contabilizan todos los que se consideren recuperables sin el límite temporal de 10 años que establece la normativaespañola.• En la actividad inmobiliaria (tanto propia como la realizada por la sociedad participada Inmobiliaria Urbis, S.A.) los principales impactos son lossiguientes:a) No se permite el criterio de reconocimiento de resultados aunque la promoción esté sustancialmente terminada, debiendo reconocerselas ventas y el coste asociado en el momento de la entrega.b) Se permite la opción de valorar a mercado el patrimonio en renta (opción no adoptada por el <strong>Grupo</strong> <strong>ACS</strong>).Adicionalmente a los impactos en el patrimonio neto indicados en la Nota 2.1 de la Memoria, se presenta la conciliación de los saldos del balancede situación y de la cuenta de resultados, consolidados, debiendo entenderse por:Saldos de cierre: los que figuran en las cuentas anuales consolidadas del <strong>Grupo</strong> que se prepararon conforme a criterios y principios contablesespañoles.Ajustes y Reclasificaciones: Cambios con origen en los criterios de valoración y políticas contables modificados por la nueva normativa ycambios con origen en la nueva forma de presentación de los estados financieros.Saldos de apertura: los que resultan de considerar el efecto de los ajustes y reclasificaciones en los saldos de cierre.<strong>Informe</strong> anual 2005 <strong>Grupo</strong> <strong>ACS</strong>143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!