13.07.2015 Views

Informe Anual Grupo ACS

Informe Anual Grupo ACS

Informe Anual Grupo ACS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.2. Cuentas <strong>Anual</strong>es del <strong>Grupo</strong> ConsolidadoSe ha considerado el valor en libros del inmovilizado material como el valor contable de los activos en la transición a las NIIF.Los demás costes por intereses se reconocen en resultados en el período en que se incurren.3.2. Inmovilizado en proyectosSe incluye en este epígrafe el importe de aquellas inversiones, principalmente, en infraestructuras de transporte, energía y medioambiente, queson explotadas por sociedades dependientes del <strong>Grupo</strong> <strong>ACS</strong> y cuya financiación está realizada mediante la figura conocida como “Projectfinance” (financiación sin recurso aplicada a proyectos).Estas estructuras de financiación se aplican a proyectos que son capaces por sí mismos de dar suficiente respaldo a las entidades financierasparticipantes en cuanto al reembolso de las deudas contraídas para llevarlos a cabo. Así, cada uno de ellos se desarrolla a través de sociedadesespecíficas en las que los activos del proyecto se financian por una parte mediante una aportación de fondos de los promotores, que estálimitada a una cantidad determinada y por otra, generalmente de mayor volumen, mediante fondos ajenos en forma de deuda a largo plazo. Elservicio de deuda de estos créditos o préstamos está respaldado fundamentalmente por los flujos de caja que el propio proyecto genere en elfuturo, así como por garantías reales sobre los activos del proyecto.Se valoran por los costes directamente imputables a su construcción incurridos hasta su puesta en condiciones de explotación, tales comoestudios y proyectos, expropiaciones, reposición de servicios, ejecución de obra, dirección y gastos de administración de obra, instalaciones yedificaciones y otros similares, así como la parte correspondiente de otros costes indirectamente imputables, en la medida en que los mismoscorresponden al período de construcción.También se recogen los gastos financieros devengados con anterioridad a la puesta en condiciones de explotación del activo, derivados de lafinanciación ajena destinada a financiar el mismo.Las principales características a considerar en el inmovilizado en proyectos son las siguientes:– Los activos objeto de concesión son propiedad del Organismo Concedente en la mayor parte de los casos.– El Organismo Concedente controla o regula el servicio de la Sociedad concesionaria y las condiciones en las que debe ser prestado.– Los activos son explotados por la sociedad concesionaria de acuerdo con los criterios establecidos en el pliego de adjudicaciónde la concesión durante un período de explotación establecido. Al término de dicho período, los activos revierten al Organismo Concedente,sin que el concesionario tenga derecho alguno sobre los mismos.– La Sociedad concesionaria recibe los ingresos por los servicios prestados bien directamente de los usuarios o a través del propio OrganismoConcedente.Los gastos de conservación y mantenimiento que no representan una ampliación de la vida útil o capacidad productiva de los correspondientesactivos se registran como gasto del ejercicio en que se producen.Las concesiones siguen el criterio de cubrir con la amortización la totalidad de la inversión realizada al finalizar el período del proyecto.Es preciso señalar que la aplicación de las NIIF para sociedades concesionarias se encuentra, a fecha de formulación de estas cuentas anuales,en un momento de cierta indefinición ya que, si bien le son de aplicación las NIIF generales, está pendiente de publicación una interpretacióndefinitiva del régimen específico aplicable a Concesiones.El borrador de interpretación fue publicado por el IFRIC (D12, D13 y D14) a principios de 2005 y en el texto se contemplaba la posibilidad desu no aplicación a la espera de una redacción definitiva, siempre que se adoptaran los principios contables establecidos en las NIIF.El <strong>Grupo</strong> <strong>ACS</strong>, en relación con los activos concesionales, ha adoptado los siguientes criterios:– No aplicar las interpretaciones del IFRIC, en cuanto al desarrollo de los dos modelos propuestos (activo intangible y cuenta a cobrar a largoplazo), dado que los criterios para la aplicación de cada uno de ellos están siendo modificados.Activo intangible: Aplicable cuando se reciben los cobros directamente de los usuarios. El tratamiento sería similar al actual, salvo que losactivos no se registran como inmovilizado material sino como inmaterial, no se activa la carga financiera diferida y no existe el fondo dereversión (se considera mayor amortización).Cuenta a cobrar a largo plazo: Aplicable cuando la autoridad concedente paga directamente al operador. Sólo se reconocen como cifra deventas el mantenimiento o explotación del activo concesional. La recuperación de la cuenta a cobrar se realiza mediante el cobro recibido dela autoridad concedente. Si bien se reduce el Resultado Bruto de Explotación, se linealizan los resultados netos.– No activar los gastos financieros posteriores a la puesta en explotación.– Aplicar un criterio de amortización lineal respecto a la amortización del inmovilizado en proyectos.<strong>Informe</strong> anual 2005 <strong>Grupo</strong> <strong>ACS</strong>89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!