13.07.2015 Views

Informe Anual Grupo ACS

Informe Anual Grupo ACS

Informe Anual Grupo ACS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las subvenciones públicas concedidas al <strong>Grupo</strong> para la adquisición de activos se llevan a la cuenta de resultados en el mismo plazo y criterioque se ha aplicado a la amortización del activo relacionado con dicha subvención.Las subvenciones oficiales concedidas para compensar costes se reconocen como ingresos sobre una base sistemática, a lo largo de losperiodos en los que se extiendan los costes que pretenden equilibrar.Las subvenciones oficiales que se reciban para reparar gastos o pérdidas ya incurridos, o bien que se perciban como soporte financiero sincostos posteriores, se reconocen en resultados en el período en que se conviertan en exigibles.3.12. Pasivos financierosLos pasivos financieros se clasifican conforme al contenido de los acuerdos contractuales pactados y teniendo en cuenta el fondo económico.Los principales pasivos financieros mantenidos por las sociedades del <strong>Grupo</strong> corresponden a pasivos a vencimiento que se valoran a su costeamortizado.3.12.1. Préstamos y títulos de deudaLos préstamos y descubiertos bancarios que devengan intereses se registran por el importe recibido, neto de costes directos de emisión. Losgastos financieros, incluidas las primas pagaderas en la liquidación o el reembolso y los costes directos de emisión, se contabilizan según elcriterio del devengo en la cuenta de resultados utilizando el método del interés efectivo y se añaden al importe en libros del instrumento en lamedida en que no se liquidan en el período en que se devengan.Los préstamos se clasifican como corrientes a no ser que el <strong>Grupo</strong> tenga el derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante,al menos, los doce meses siguientes a la fecha del balance.3.12.2. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagarLos acreedores comerciales no devengan explícitamente intereses y se registran a su valor nominal.3.12.3. Clasificación de deudas entre corriente y no corrienteEn el balance de situación consolidado adjunto, las deudas se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como deudas corrientesaquéllas con vencimiento igual o anterior a doce meses y como deudas no corrientes las de vencimiento posterior a dicho período.En el caso de aquellos préstamos cuyo vencimiento sea a corto plazo, pero cuya refinanciación a largo plazo esté asegurada a discreción de laSociedad, mediante pólizas de crédito disponibles a largo plazo, se clasifican como pasivos no corrientes.En el caso de la Financiación sin recurso, la separación se realiza con el mismo criterio; el desglose se muestra en la Nota 18.3.13. Obligaciones por prestación por retiro<strong>ACS</strong>, Actividades de Construcción y Servicios, S.A. (como consecuencia de la fusión por absorción de <strong>Grupo</strong> Dragados, S.A. en 2003) y, deforma no relevante, otras sociedades dependientes tienen contraída la obligación de abonar, a un colectivo de empleados, bajo determinadascondiciones, un complemento económico mensual a las prestaciones obligatorias del Régimen General de la Seguridad Social relativas ajubilación, invalidez, viudedad y orfandad.Dichos compromisos por pensiones de prestación definida se encuentran cubiertos con contratos de seguros colectivos de vida, en los que sehan asignado inversiones cuyos flujos coinciden en tiempo y cuantía con los importes y el calendario de pagos de las prestaciones aseguradas.Según la valoración efectuada, los importes necesarios para hacer frente a los compromisos adquiridos con el personal activo y con el ya jubiladoascendían, a 31 de diciembre de 2005, a 93.411 miles de euros y 164.857 miles de euros, respectivamente. Excepto en lo referente al tipo deinterés técnico aplicado, que ha disminuido como consecuencia de la caída de los tipos de interés, y que se ha situado entre el 5,93% y el3,05%, las hipótesis actuariales utilizadas son las indicadas a continuación:Tasa anual de crecimiento de la pensión máxima de la Seguridad Social 2,00%Tasa anual de crecimiento de los salarios 2,35%Tasa anual de crecimiento del Índice de Precios al Consumo (IPC) 2,00%Tabla de Mortalidad (*)PERMF-2000 P(*) Hipótesis garantizada, que no tendrá variación.94 <strong>Informe</strong> anual 2005 <strong>Grupo</strong> <strong>ACS</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!