13.07.2015 Views

Informe Anual Grupo ACS

Informe Anual Grupo ACS

Informe Anual Grupo ACS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DSistemas deControl de RiesgosD.1. Descripción general de la política de riesgos de la sociedad y/o su grupo, detallando y evaluando los riesgoscubiertos por el sistema, junto con la justificación de la adecuación de dichos sistemas al perfil de cada tipo de riesgo.La diversidad y complejidad de los sectores en los que el <strong>Grupo</strong> desarrolla sus actividades implican una variedad de riesgos, que se puedenagrupar en las siguientes categorías:Riesgos de cliente, derivados de su calidad de crédito, morosidad, concentraciónde riesgos y obra ejecutada pendiente de certificar.Riesgos operativos, propios de los negocios que el <strong>Grupo</strong> desarrolla y que varían según el área de actividad, pero que se resumen en riesgospor desviaciones de plazo y de costes, riesgos por deficiencias de calidad, riesgos laborales, riesgos medioambientales y riesgos por daños aterceros.Riesgos financieros, como consecuencia de los niveles de endeudamiento, evolución del circulante, exposición a diferentes divisas y tipos deinterés, garantías y avales. Son también objeto de análisis y control los riesgos intrínsecos de las nuevas inversiones, así como los riesgosderivados del deterioro de los activos del <strong>Grupo</strong>.Riesgos de mercado, tanto regulatorios como estructurales, inherentes a los diversos mercados donde el <strong>Grupo</strong> está presente, así como losniveles de concentración de riesgo país.Los sistemas de control de riesgos del <strong>Grupo</strong> se basan en un conjunto de acciones estratégicas y operativas dirigidas al cumplimiento de laspolíticas de riesgo por parte de cada área de actividad del <strong>Grupo</strong>, y asumen el modelo descentralizado que permite a cada unidad de negocioejercer sus políticas de control y evaluación de riesgos bajo unos principios básicos. Estos principios son los siguientes:Definición de los límites de riesgo máximo asumibles en cada negocio de acuerdo a las características y rentabilidad esperada del mismo.Establecimiento de los procedimientos de identificación, aprobación, análisis, control e información de los distintos riesgos para cada área denegocio.Coordinación y comunicación para que las políticas y procedimientos de riesgos de las áreas de actividad sean consistentes con la política globalde riesgos del <strong>Grupo</strong>.Los sistemas suministran la información necesaria para permitir la supervisión de las exposiciones al riesgo de cada área de negocio y suvaloración, así como la elaboración de la correspondiente información de gestión para la toma de decisiones. Los sistemas de controldesarrollados en cada área de negocio pueden clasificarse en las siguientes categorías:Sistemas de gestión de la calidad.Constituyen el medio utilizado para asegurar la conformidad de los productos realizados y de los servicios prestados con los requisitosespecificados por el contrato, así como con los legales y reglamentarios, a fin de garantizar la satisfacción del cliente.Los sistemas, acordes con los requerimientos de la norma ISO 9001, se basan en la identificación previa de los procesos relevantes desde elpunto de vista de la gestión de la calidad en que se organizan las actividades desarrolladas por las distintas áreas, con el fin de planificarlos yseguirlos adecuadamente.La revisión periódica de los sistemas por parte de la Dirección y el establecimiento de objetivos permite la mejora continua de los mismos.256 <strong>Informe</strong> anual 2005 <strong>Grupo</strong> <strong>ACS</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!