13.07.2015 Views

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Martes 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 19EIF o Empresas <strong>de</strong> Intermediación Financiera: Uniones <strong>de</strong> Crédito, Socieda<strong>de</strong>s Cooperativas <strong>de</strong> Ahorroy Préstamo, Socieda<strong>de</strong>s Financieras Populares, Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito, Socieda<strong>de</strong>s Financieras<strong>de</strong> Objeto Múltiple Reguladas y No Reguladas, Socieda<strong>de</strong>s Financieras <strong>de</strong> Objeto Limitado y Entida<strong>de</strong>sDispersoras <strong>de</strong> Crédito, así como otras figuras <strong>de</strong>terminadas en la legislación vigente, y empresas uorganizaciones que contribuya con la Financiera Rural en la dispersión <strong>de</strong> crédito.ER: En plural o singular Empresas Rurales, se refiere a la persona física o moral que se <strong>de</strong>dica a laproducción lícita <strong>de</strong> bienes o servicios en el sector primario o en cualquier otra rama económica en el MedioRural.Físico Agrícola: Producto agrícola tangible. Para efectos <strong>de</strong> las presentes Reglas se consi<strong>de</strong>ran algodón,arroz, avena, cacao, café, caña <strong>de</strong> azúcar, maíz, sorgo, soya y trigo, así como otros que <strong>de</strong>termine el Comité<strong>de</strong> Operación.Fondo <strong>de</strong> Garantías Líquidas: Al Fondo <strong>de</strong> Garantías Líquidas <strong>de</strong> Financiera Rural.Fondo Mutual <strong>de</strong> Garantías Líquidas: Fondo <strong>de</strong> garantías constituidas para cubrir las posibles pérdidas<strong>de</strong> un portafolio <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> manera consolidada.Formación: Al proceso mediante el que se <strong>de</strong>sarrollan los conocimientos y competencias <strong>de</strong> losPrestadores <strong>de</strong> Servicios, para que sus servicios se apeguen gradualmente a los estándares <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong>finidos en el Programa.FR: Al organismo <strong>de</strong>scentralizado Financiera Rural.IFR: En plural o singular. Intermediarios Financieros Rurales, se refiere a las Socieda<strong>de</strong>s Cooperativas <strong>de</strong>Ahorro y Préstamo y Socieda<strong>de</strong>s Financieras Populares que se regulan en la Ley <strong>de</strong> Ahorro y Crédito Popular,a las Uniones <strong>de</strong> Crédito y Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito a que se refiere la Ley en la materia, lasSocieda<strong>de</strong>s Financieras <strong>de</strong> Objeto Múltiple; así como aquellos que autorice el Consejo que coadyuven alcumplimiento <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> la Financiera Rural.Línea <strong>de</strong> Crédito: Financiamientos otorgados por la Financiera Rural, que incluye el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> losmontos, <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> crédito, términos y condiciones, que se establece en función <strong>de</strong> los límites globalesestablecidos y <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>l prospecto en análisis y <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong>cada proyecto.Medio Rural: Al mercado objetivo <strong>de</strong> la Financiera Rural y se refiere a las personas físicas o personasmorales, y grupos <strong>de</strong> Productores que <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s lícitas productivas primarias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lasramas agropecuaria, silvícola, pesquera y <strong>de</strong> extracción; así como a aquellas personas físicas o morales que<strong>de</strong>sarrollen cualquier actividad productiva lícita en localida<strong>de</strong>s con menos <strong>de</strong> 50,000 habitantes. El concepto<strong>de</strong> referencia se modificará <strong>de</strong> forma inmediata, en caso <strong>de</strong> que Financiera Rural actualice la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>medio rural que utiliza para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> su mercado objetivo.OIC: Al Organo Interno <strong>de</strong> Control en la Financiera Rural.Operador: Tercero especializado en la venta <strong>de</strong> coberturas <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> productos agrícolas.OP: A las Organizaciones <strong>de</strong> Productores, sean Nacionales, Regionales, Estatales o Locales.Organizaciones Estatales <strong>de</strong> Productores: A las Organizaciones Estatales <strong>de</strong> Productores que, comopersonas morales, representen a Productores <strong>de</strong> al menos una entidad fe<strong>de</strong>rativa.Organizaciones Locales <strong>de</strong> Productores: A las Organizaciones Locales <strong>de</strong> Productores que, comopersonas morales, representen a Productores <strong>de</strong> alguna región en una entidad fe<strong>de</strong>rativa.Organizaciones Nacionales <strong>de</strong> Productores: A las Organizaciones Nacionales <strong>de</strong> Productores que,como personas morales, forman parte <strong>de</strong>l Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable orepresentan a alguna rama <strong>de</strong> producción a nivel nacional.Organizaciones Regionales <strong>de</strong> Productores: A las Organizaciones Regionales <strong>de</strong> Productores quecomo personas morales representen a Productores <strong>de</strong> al menos dos entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas.Padrón Nacional <strong>de</strong> Valuadores <strong>de</strong> la Financiera Rural: Registro <strong>de</strong> peritos valuadores facultados por laFinanciera Rural para prestar el servicio <strong>de</strong> avalúos.Plan Anual <strong>de</strong> Fortalecimiento: Parte integral <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> una Organización <strong>de</strong>Productores que tenga suscrito convenio <strong>de</strong> concertación con la Financiera Rural.Plan <strong>de</strong> Negocios: Al proyecto para la creación <strong>de</strong> un Proyecto Productivo, Empresa Rural, IntermediarioFinanciero Rural o Entidad Dispersora <strong>de</strong> Crédito, el cual <strong>de</strong>be consistir en un documento formal que seasuficiente para fundamentar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para establecer o no el proyecto y para coadyuvar en la<strong>de</strong>cisión sobre su viabilidad para recibir financiamiento. Asimismo, <strong>de</strong>berá ser formulado con los productores<strong>de</strong> tal manera que su formulación constituya un proceso <strong>de</strong> aprendizaje que permita a éstos <strong>de</strong>cidir sobre elPlan <strong>de</strong> Negocios y apropiarse <strong>de</strong> él.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!