13.07.2015 Views

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Martes 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1515. Que <strong>de</strong>l estudio integral <strong>de</strong> las modificaciones a los Estatutos <strong>de</strong>l partido político nacional<strong>de</strong>nominado Nueva Alianza, se observa que las mismas implican propiamente la aprobación <strong>de</strong> unnuevo Estatuto, así como la abrogación <strong>de</strong> los Estatutos en vigor a la fecha, razón por la cual, elanálisis sobre la proce<strong>de</strong>ncia constitucional y legal <strong>de</strong>l documento básico presentado es susceptible<strong>de</strong> hacerse <strong>de</strong> conformidad con los artículos 27 y 47, párrafo 1, <strong>de</strong>l Código Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Instituciones yProcedimientos Electorales, así como acor<strong>de</strong> a los criterios emitidos al respecto por la H. SalaSuperior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración.16. Que el artículo 27 <strong>de</strong>l Código Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Instituciones y Procedimientos Electorales preceptúa lasdisposiciones mínimas que <strong>de</strong>berán contener los Estatutos <strong>de</strong> los partidos políticos nacionales, enlos términos siguientes:“Artículo 271. Los Estatutos establecerán:a) La <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong>l propio partido, el emblema y el color o colores que locaractericen y diferencien <strong>de</strong> otros partidos políticos. La <strong>de</strong>nominación y el emblemaestarán exentos <strong>de</strong> alusiones religiosas o raciales;b) Los procedimientos para la afiliación individual, libre y pacífica <strong>de</strong> sus miembros, asícomo sus <strong>de</strong>rechos y obligaciones. Dentro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos se incluirán el <strong>de</strong> participarpersonalmente o por medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados en asambleas y convenciones, y el <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rser integrante <strong>de</strong> los órganos directivos;c) Los procedimientos <strong>de</strong>mocráticos para la integración y renovación <strong>de</strong> los órganosdirectivos así como las funciones, faculta<strong>de</strong>s y obligaciones <strong>de</strong> los mismos. Entre susórganos <strong>de</strong>berá contar, cuando menos, con los siguientes:I. Una asamblea nacional o equivalente, que será la máxima autoridad <strong>de</strong>l partido;II. Un comité nacional o equivalente, que sea el representante nacional <strong>de</strong>l partido., confaculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> supervisión y en su caso, <strong>de</strong> autorización en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> las <strong>de</strong>másinstancias partidistas;III. Comités o equivalentes en las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas; yIV. Un órgano responsable <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> su patrimonio y recursos financieros y<strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> los informes <strong>de</strong> ingresos y egresos anuales, <strong>de</strong> precampañay campaña a que se refiere este Código;d) Las normas para la postulación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> sus candidatos;e) La obligación <strong>de</strong> presentar una plataforma electoral, para cada elección en queparticipe, sustentada en su <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> principios y programa <strong>de</strong> acción;f) La obligación <strong>de</strong> sus candidatos <strong>de</strong> sostener y difundir la plataforma electoral durantela campaña electoral en que participen; yg) Las sanciones aplicables a los afiliados que infrinjan sus disposiciones internas y loscorrespondientes medios y procedimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, así como los órganos partidariospermanentes encargados <strong>de</strong> la sustanciación y Resolución <strong>de</strong> las controversias. Lasinstancias <strong>de</strong> Resolución <strong>de</strong> conflictos internos nunca serán más <strong>de</strong> dos, a efecto <strong>de</strong> quelas Resoluciones se emitan <strong>de</strong> manera pronta y expedita.”17. Que atento a lo or<strong>de</strong>nado en el artículo 47, párrafo 1 <strong>de</strong>l Código Electoral Fe<strong>de</strong>ral, para la<strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia constitucional y legal <strong>de</strong> las modificaciones a los documentos básicos <strong>de</strong>los partidos políticos, a que se refiere el artículo 38, párrafo 1, inciso l) <strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>namiento, esteConsejo General aten<strong>de</strong>rá el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los partidos para dictar las normas y procedimientos <strong>de</strong>organización que les permitan funcionar <strong>de</strong> acuerdo con sus fines.18. Que al respecto, la H. Sala Superior <strong>de</strong>l Tribunal Electoral <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, en laTesis VIII/2005 vigente y obligatoria, aprobada en sesión celebrada el primero <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> dos milcinco, establece los criterios mínimos para armonizar la libertad autoorganizativa <strong>de</strong> los partidospolíticos y el respeto al <strong>de</strong>recho político-electoral fundamental <strong>de</strong> asociación, así como <strong>de</strong> otros<strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> los ciudadanos afiliados, miembros o militantes <strong>de</strong> los mismos, en elmarco <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la constitucionalidad y legalidad <strong>de</strong> sus normas estatutarias, en los términossiguientes:“ESTATUTOS DE LOS PARTIDOS POLITICOS. EL CONTROL DE SUCONSTITUCIONALIDAD Y LEGALIDAD DEBE ARMONIZAR EL DERECHO DEASOCIACION DE LOS CIUDADANOS Y LA LIBERTAD DE AUTOORGANIZACIONDE LOS INSTITUTOS POLITICOS. Los partidos políticos son el resultado <strong>de</strong>l ejercicio<strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> asociación en materia política, previsto en los artículos 9o., párrafoprimero, 35, fracción III, y 41, párrafo segundo, fracción I, <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!