13.07.2015 Views

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Martes 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 17concurrir en la <strong>de</strong>mocracia; los que no se pue<strong>de</strong>n obtener <strong>de</strong> su uso lingüístico, quecomúnmente se refiere a la <strong>de</strong>mocracia como un sistema o forma <strong>de</strong> gobierno o doctrinapolítica favorable a la intervención <strong>de</strong>l pueblo en el gobierno, por lo que es necesarioacudir a la doctrina <strong>de</strong> mayor aceptación, conforme a la cual, es posible <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r,como elementos comunes característicos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia a los siguientes: 1. La<strong>de</strong>liberación y participación <strong>de</strong> los ciudadanos, en el mayor grado posible, en losprocesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, para que respondan lo más fielmente posible a lavoluntad popular; 2. Igualdad, para que cada ciudadano participe con igual pesorespecto <strong>de</strong> otro; 3. Garantía <strong>de</strong> ciertos <strong>de</strong>rechos fundamentales, principalmente, <strong>de</strong>liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> expresión, información y asociación, y 4. Control <strong>de</strong> órganos electos, queimplica la posibilidad real y efectiva <strong>de</strong> que los ciudadanos puedan elegir a los titulares<strong>de</strong>l gobierno, y <strong>de</strong> removerlos en los casos que la gravedad <strong>de</strong> sus acciones lo amerite.Estos elementos coinci<strong>de</strong>n con los rasgos y características establecidos en laConstitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos, que recoge la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>la voluntad soberana <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> adoptar para el estado mexicano, la forma <strong>de</strong>gobierno <strong>de</strong>mocrática, pues contempla la participación <strong>de</strong> los ciudadanos en las<strong>de</strong>cisiones fundamentales, la igualdad <strong>de</strong> éstos en el ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, losinstrumentos para garantizar el respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales y, finalmente, laposibilidad <strong>de</strong> controlar a los órganos electos con motivo <strong>de</strong> sus funciones. Ahora bien,los elementos esenciales <strong>de</strong> referencia no <strong>de</strong>ben llevarse, sin más, al interior <strong>de</strong> lospartidos políticos, sino que es necesario adaptarlos a su naturaleza, a fin <strong>de</strong> que no lesimpidan cumplir sus finalida<strong>de</strong>s constitucionales. De lo anterior, se tiene que loselementos mínimos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia que <strong>de</strong>ben estar presentes en los partidos políticosson, conforme al artículo 27, apartado 1, incisos b), c) y g) <strong>de</strong>l Código Electoral fe<strong>de</strong>ral,los siguientes: 1. La asamblea u órgano equivalente, como principal centro <strong>de</strong>cisor <strong>de</strong>lpartido, que <strong>de</strong>berá conformarse con todos los afiliados, o cuando no sea posible, <strong>de</strong> ungran número <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados o representantes, <strong>de</strong>biéndose establecer las formalida<strong>de</strong>spara convocarla, tanto ordinariamente por los órganos <strong>de</strong> dirección, comoextraordinariamente por un número razonable <strong>de</strong> miembros, la periodicidad con la quese reunirá ordinariamente, así como el quórum necesario para que sesione válidamente;2. La protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> los afiliados, que garanticen el mayorgrado <strong>de</strong> participación posible, como son el voto activo y pasivo en condiciones <strong>de</strong>igualdad, el <strong>de</strong>recho a la información, libertad <strong>de</strong> expresión, libre acceso y salida <strong>de</strong> losafiliados <strong>de</strong>l partido; 3. El establecimiento <strong>de</strong> procedimientos disciplinarios, con lasgarantías procesales mínimas, como un procedimiento previamente establecido,<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> audiencia y <strong>de</strong>fensa, la tipificación <strong>de</strong> las irregularida<strong>de</strong>s así como laproporcionalidad en las sanciones, motivación en la <strong>de</strong>terminación o Resoluciónrespectiva y competencia a órganos sancionadores, a quienes se asegurein<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia e imparcialidad; 4. La existencia <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> elección don<strong>de</strong> segaranticen la igualdad en el <strong>de</strong>recho a elegir dirigentes y candidatos, así como laposibilidad <strong>de</strong> ser elegidos como tales, que pue<strong>de</strong>n realizarse mediante el voto directo<strong>de</strong> los afiliados, o indirecto, pudiendo ser secreto o abierto, siempre que elprocedimiento garantice el valor <strong>de</strong> la libertad en la emisión <strong>de</strong>l sufragio; 5. Adopción <strong>de</strong>la regla <strong>de</strong> mayoría como criterio básico para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l partido, afin <strong>de</strong> que, con la participación <strong>de</strong> un número importante o consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> miembros,puedan tomarse <strong>de</strong>cisiones con efectos vinculantes, sin que se exija la aprobación pormayorías muy elevadas, excepto las <strong>de</strong> especial trascen<strong>de</strong>ncia, y 6. Mecanismos <strong>de</strong>control <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, como por ejemplo: la posibilidad <strong>de</strong> revocar a los dirigentes <strong>de</strong>l partido,el endurecimiento <strong>de</strong> causas <strong>de</strong> incompatibilidad entre los distintos cargos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lpartido o públicos y establecimiento <strong>de</strong> períodos cortos <strong>de</strong> mandato.Tercera Epoca:Juicio para la protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos político-electorales <strong>de</strong>l ciudadano.SUP-JDC-781/2002. Asociación Partido Popular Socialista. 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2002.Unanimidad <strong>de</strong> votos.Juicio para la protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos político-electorales <strong>de</strong>l ciudadano.SUP-JDC-021/2002. José Luis Amador Hurtado. 3 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2003. Unanimidad<strong>de</strong> votos.Juicio para la protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos político-electorales <strong>de</strong>l ciudadano.SUP-JDC-259/2004. José Luis Sánchez Campos. 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004. Unanimidad <strong>de</strong>votos.Jurispru<strong>de</strong>ncia y Tesis Relevantes 1997-2005. Compilación Oficial, Tribunal Electoral <strong>de</strong>lPo<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, páginas 120 a 122.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!