13.07.2015 Views

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Martes 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 55En relación con este tema, resulta aplicable la jurispru<strong>de</strong>ncia P./J. 25/2009, sustentada por el Pleno <strong>de</strong> laSuprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación, localizable en el Semanario Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración y su Gacetacorrespondiente a abril <strong>de</strong> dos mil nueve, página once, que dice:“TERCERO EXTRAÑO. PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO PROMOVIDO POR ESTE RESPECTO DEUN JUICIO EN EL CUAL NO SE LE ESCUCHO AUN CUANDO LOS BIENES MATERIA DE ESTE SE HAYANADJUDICADO A UN TERCERO ADQUIRENTE DE BUENA FE…” (se transcribe)Adicionalmente a la anterior <strong>de</strong>terminación, esto es, que dadas las circunstancias <strong>de</strong>l presente juicio <strong>de</strong>amparo, la parte quejosa <strong>de</strong>be equipararse a un tercero extraño, es menester <strong>de</strong>stacar lo siguiente.a) El presente juicio <strong>de</strong> amparo, inició con la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> garantías que la parte quejosa presentó eluno <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> dos mil seis ante el Tribunal Superior Agrario, la cual mediante oficio 08640 <strong>de</strong>veintiséis <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> dos mil seis, se remitió a la Oficialía <strong>de</strong> Partes Común <strong>de</strong> los TribunalesColegiados en Materia Administrativa <strong>de</strong>l Primer Circuito en turno.b) De dicha <strong>de</strong>manda correspondió conocer inicialmente al Quinto Tribunal Colegiado en MateriaAdministrativa <strong>de</strong>l Primer Circuito, el que por resolución <strong>de</strong> treinta y uno <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> dos mil siete,dictado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong> amparo directo 337/2006, se <strong>de</strong>claró legalmente incompetente paraconocer <strong>de</strong> la aludida <strong>de</strong>manda.c) La razón principal por la que dicho Tribunal Colegiado se <strong>de</strong>claró legalmente incompetente, fue lasiguiente: “…los términos en que los quejosos plantearon la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> amparo, llevan a consi<strong>de</strong>rarque se están ostentando como terceros extraños por equiparación, pues sostienen que no fueronllamados al procedimiento agrario respectivo, no obstante que forman parte <strong>de</strong> la controversiaagraria, pues en dicho procedimiento se está or<strong>de</strong>nando la afectación <strong>de</strong> los predios que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n.// De ahí que éste Tribunal Colegiado no resulta legalmente competente para conocer <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<strong>de</strong> garantías, pues el conocimiento <strong>de</strong> la misma en estos supuestos compete a un Juez <strong>de</strong> Distrito…”d) Por acuerdo <strong>de</strong> veintidós <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> dos mil siete dictado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l expediente <strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong>amparo 346/2007, el Juez Tercero <strong>de</strong> Distrito en Materia Administrativa en el Estado <strong>de</strong> Jalisco, conbase en las anteriores razones <strong>de</strong>l Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa <strong>de</strong>l PrimerCircuito, aceptó la competencia legal <strong>de</strong>clinando y admitió a trámite la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> garantías.Pues bien, este Tribunal Colegiado estima que la <strong>de</strong>terminación consistente en que la parte quejosa <strong>de</strong>beequiparase a un tercero extraño, <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> un pronunciamiento tanto <strong>de</strong>l Quinto Tribunal Colegiado en MateriaAdministrativa <strong>de</strong>l Primer Circuito como <strong>de</strong>l Juez Tercero <strong>de</strong> Distrito en Materia Administrativa <strong>de</strong>l PrimerCircuito como <strong>de</strong>l Juez Tercero <strong>de</strong> Distrito en Materia Administrativa en el Estado <strong>de</strong> Jalisco, y dichopronunciamiento <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>finitivo, toda vez que fue <strong>de</strong>terminante para dilucidar una cuestióncompetencial y, en esa medida, tal <strong>de</strong>terminación no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sconocida o modificada en este momento.En relación con la anterior conclusión, resulta aplicable la jurispru<strong>de</strong>ncia 1a./J. 175/2005, sustentada por laPrimera Sala <strong>de</strong> la Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación, localizable en el Semanario Judicial <strong>de</strong>la Fe<strong>de</strong>ración y su Gaceta correspondiente a enero <strong>de</strong> dos mil seis, página doscientos cuarenta y siete, quedice:“COSA JUZGADA. ADQUIEREN ESA CATEGORIA LAS DETERMINACIONES SOBRE CUESTIONESCOMPETENCIALES QUE HAYAN SIDO IMPUGNADAS Y REVISADAS EN LAS INSTANCIASCORRESPONDIENTES…” (se transcribe)Tampoco es impedimento para concluir lo anterior, los argumentos que esgrime la parte recurrente, en elsentido <strong>de</strong> que las escrituras <strong>de</strong> los causantes remotos se encuentran viciadas <strong>de</strong> nulidad, y por tanto, <strong>de</strong>benconsi<strong>de</strong>rarse inexistentes, o bien, que dichos documentos carecen <strong>de</strong> eficacia jurídica, porque estánsustentados en “informaciones ad perpetuam” y “prescripciones adquisitivas”, en virtud <strong>de</strong> que todas esascuestiones no pue<strong>de</strong>n ser dirimidas al examinar la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong> garantías, pues como ya loexplicó el Juez <strong>de</strong> Distrito en la en que se revisa: “…no es dable entrar a su examen porque el análisis <strong>de</strong> laprivación <strong>de</strong> la propiedad a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si se vio afectada con la resolución reclamada o, si por elcontrario se trata <strong>de</strong> terrenos baldíos propiedad <strong>de</strong> la Nación; así como si esas propieda<strong>de</strong>s se adquirieron através <strong>de</strong> informaciones ad perpetuam o por prescripción y en forma posterior a la solicitud <strong>de</strong> dotación,constituye el estudio <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> la cuestión planteada, la que será analizada en el consi<strong>de</strong>rando respectivo<strong>de</strong> esta resolución. // Sobre el particular cobra aplicación, la jurispru<strong>de</strong>ncia 135/2001, que sostiene el Pleno <strong>de</strong>la Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación, publicada en la página cinco <strong>de</strong>l Tomo XV, enero <strong>de</strong>l dos mil dos,Novena Epoca <strong>de</strong>l Semanario Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración y su Gaceta, que dice: “IMPROCEDENCIA DELJUICIO DE AMPARO. SI SE HACE VALER UNA CAUSAL QUE INVOLUCRA EL ESTUDIO DE FONDODEL ASUNTO DEBERA DESESTIMARSE.”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!