13.07.2015 Views

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Martes 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 574.4 Ejecución4.4.1 Avances Físicos y FinancierosLas Coordinaciones Regionales <strong>de</strong> la Financiera Rural formularán trimestralmente el Reporte <strong>de</strong> losAvances Físicos y Financieros <strong>de</strong> las acciones bajo su responsabilidad, que <strong>de</strong>berán remitir a la DirecciónGeneral Adjunta <strong>de</strong> Fomento y Promoción <strong>de</strong> Negocios, durante los 5 días hábiles posteriores a la terminación<strong>de</strong>l trimestre que se trate, <strong>de</strong> acuerdo al formato que para tal efecto autorice la Dirección General Adjunta <strong>de</strong>Fomento y Promoción <strong>de</strong> Negocios. Será responsabilidad <strong>de</strong> la Dirección General Adjunta <strong>de</strong> Fomento yPromoción <strong>de</strong> Negocios concentrar y analizar dicha información para la toma oportuna <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.De conformidad con lo establecido en el Artículo 177, Fracción VII y 181 <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley Fe<strong>de</strong>ral<strong>de</strong> Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Financiera Rural enviará a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciacoordinadora <strong>de</strong> sector, los informes trimestrales sobre el presupuesto ejercido entregado a los beneficiarios anivel <strong>de</strong> capítulo y concepto <strong>de</strong> gasto, los padrones <strong>de</strong> beneficiarios como personas físicas o personasmorales, la distribución territorial <strong>de</strong> los recursos por municipio, así como informes sobre el cumplimiento <strong>de</strong>las metas y objetivos con base en indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño previstos en las Reglas <strong>de</strong> Operación, a laCámara <strong>de</strong> Diputados por conducto <strong>de</strong> las comisiones correspondientes, turnando copia a la Secretaria <strong>de</strong>Hacienda y Crédito Público y a la Secretaria <strong>de</strong> la Función Pública.El Comité <strong>de</strong> Operación podrá variar los montos originales asignados en los Apoyos, asimismo podráreasignar los recursos entre los diferentes Apoyos, consi<strong>de</strong>rando su <strong>de</strong>manda, la disponibilidad presupuestal,los Programas Especiales <strong>de</strong>terminados por acuerdo <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> la Financiera Rural, la<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> Apoyos conforme a los ciclos agrícolas y la urgencia por entregar los recursos a beneficiariosafectados por <strong>de</strong>sastres naturales.4.4.2 Acta <strong>de</strong> Entrega-Recepción <strong>de</strong> los Apoyos <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Apoyo <strong>de</strong> la Financiera Ruralpara Acce<strong>de</strong>r al Crédito y Fomentar la Integración Económica y Financiera para el Desarrollo RuralLa entrega-recepción <strong>de</strong> estos Apoyos se dará por medio <strong>de</strong> un recibo que <strong>de</strong>berá ser suscrito por losfuncionarios <strong>de</strong>signados, así como por los Beneficiarios <strong>de</strong>l Apoyo o sus representantes legales o laDepen<strong>de</strong>ncia a través <strong>de</strong> la cual se canalice el Apoyo. En consecuencia, el Beneficiario <strong>de</strong>berá firmar elFormato Unico para la Aplicación y Recepción <strong>de</strong> Recursos (Anexo 5) para la recepción <strong>de</strong>l Apoyocorrespondiente, especificando cuando así corresponda al tipo <strong>de</strong> Apoyo, la opción <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> recursosen la cuenta bancaria <strong>de</strong> los Prestadores <strong>de</strong> Servicios, <strong>de</strong> los proveedores o <strong>de</strong>l Beneficiario.Para el Apoyo para la Constitución <strong>de</strong> Garantías Líquidas Sustitutas la firma <strong>de</strong>l Formato Unico para laAplicación y Recepción <strong>de</strong> Recursos (Anexo 5) podrá ser <strong>de</strong> manera conjunta entre el solicitante y elrepresentante <strong>de</strong> la Depen<strong>de</strong>ncia que autorizó el Apoyo y tenga firmado un Convenio <strong>de</strong> Concertación con laFinanciera Rural. En este contexto, la Depen<strong>de</strong>ncia podrá recibir los recursos <strong>de</strong> los Beneficiariospara su aplicación.Para el Apoyo para el Otorgamiento <strong>de</strong> Garantías Líquidas Capitalizables y para el Apoyo para laConstitución <strong>de</strong> Reservas Preventivas los acreditados <strong>de</strong> la Financiera Rural no estarán obligados a reintegrarlos recursos <strong>de</strong> los Apoyos correspondientes, una vez liquidado el crédito por el cual fueron objeto <strong>de</strong> dichobeneficio.En caso <strong>de</strong> incumplimiento en el pago <strong>de</strong> intereses y/o capital <strong>de</strong>l crédito que dio origen al Apoyo, laFinanciera Rural proce<strong>de</strong>rá a la ejecución <strong>de</strong> la garantía líquida, para que dichos recursos sean <strong>de</strong>positadosen la cuenta concentradora <strong>de</strong> la Financiera Rural con el número <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> crédito que permita laaplicación <strong>de</strong> esos recursos al crédito en la prelación establecida en los contratos <strong>de</strong> crédito, disminuyendoasí el saldo <strong>de</strong>l a<strong>de</strong>udo y procediendo, en su caso, a la recuperación por la vía establecida en la normatividad.En el caso <strong>de</strong> los Apoyos <strong>de</strong>l Programa para la Constitución <strong>de</strong> Garantías Líquidas (excepto el <strong>de</strong>l Fondo<strong>de</strong> Garantías Líquidas o el <strong>de</strong> Constitución <strong>de</strong> Reservas Preventivas) y <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> Costos, una vez queéstos sean autorizados <strong>de</strong>berán ser entregados a los acreditados <strong>de</strong> la Financiera Rural teniendo que estarlos créditos activos (vigentes o vencidos) en el sistema <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> la Financiera Rural.En el caso <strong>de</strong> los Apoyos que se realicen mediante un Prestador <strong>de</strong> Servicios, se elaborará un acta <strong>de</strong>realización <strong>de</strong>l servicio correspondiente, en la que se señalarán los antece<strong>de</strong>ntes, productos y resultadosobtenidos. En la integración <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong>berán participar y suscribirla, según corresponda al ámbito <strong>de</strong>aplicación <strong>de</strong>l servicio, la Dirección General Adjunta <strong>de</strong> Fomento y Promoción <strong>de</strong> Negocios, la Coordinación ola Agencia, el Prestador <strong>de</strong> Servicios y los Beneficiarios.Para la conclusión <strong>de</strong> los Apoyos, <strong>de</strong>berá suscribirse un Acta <strong>de</strong> Entrega-Recepción. De presentarsealguna irregularidad en la entrega <strong>de</strong> los Apoyos o prestación <strong>de</strong> los servicios, los interesados podrán firmar elrecibo o el acta <strong>de</strong> Acta <strong>de</strong> Entrega-Recepción, según sea el caso, <strong>de</strong> manera condicionada y anotar en ellalas razones <strong>de</strong> la inconformidad, así como los plazos acordados para solventar las observaciones a que délugar dicha inconformidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!