13.07.2015 Views

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

CONTENIDO - Biblioteca Instituto Tecnológico de León

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011Empresa Rural: A la persona física o moral que se <strong>de</strong>dica a la producción lícita <strong>de</strong> bienes o servicios en elsector primario o en cualquier otra rama económica en el Medio Rural.Intermediarios Financieros Rurales (Intermediarios Financieros Rurales): En plural o singular.Intermediarios Financieros Rurales, se refiere a las Socieda<strong>de</strong>s Cooperativas <strong>de</strong> Ahorro y Préstamo ySocieda<strong>de</strong>s Financieras Populares que se regulan en la Ley <strong>de</strong> Ahorro y Crédito Popular, a las Uniones <strong>de</strong>Crédito y Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito a que se refiere la Ley en la materia, las Socieda<strong>de</strong>s Financieras<strong>de</strong> Objeto Múltiple; así como aquellos que autorice el Consejo y coadyuven al cumplimiento <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> laFinanciera Rural.Las Reglas: Las Reglas <strong>de</strong> Operación <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Apoyo <strong>de</strong> la Financiera Rural para Acce<strong>de</strong>r alCrédito y Fomentar la Integración Económica y Financiera para el Desarrollo Rural, publicadas en el DiarioOficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el _______________.Productores: En plural o singular, a las personas físicas o morales incluyendo aquellas comprendidas enlas Leyes Agrarias y <strong>de</strong> Aguas Nacionales que se <strong>de</strong>diquen a activida<strong>de</strong>s agropecuarias, forestales,pesqueras o a cualquier otra actividad económica lícita vinculada al Medio Rural.Programas: Al Programa Integral <strong>de</strong> Formación, Capacitación y Consultoría para Productores eIntermediarios Financieros Rurales, y al Programa para la Constitución y Operación <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Promoción <strong>de</strong> Crédito, <strong>de</strong> "La Financiera".Proyecto Estratégico: En plural o singular, a la iniciativa <strong>de</strong> una Organización <strong>de</strong> Productores paradiseñar, incubar y fortalecer un conjunto <strong>de</strong> empresas o unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios que constituyan un corporativoque <strong>de</strong>sempeñen las funciones económicas necesarias para integrar una o más ca<strong>de</strong>nas productivas en unaregión <strong>de</strong>terminada.Sector Rural o Medio Rural: Al mercado objetivo <strong>de</strong> la Financiera Rural y se refiere a las personas físicaso personas morales, y grupos <strong>de</strong> Productores que <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s lícitas productivas primarias <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> las ramas agropecuaria, silvícola, pesquera y <strong>de</strong> extracción; así como a aquellas personas físicas omorales que <strong>de</strong>sarrollen cualquier actividad productiva lícita en localida<strong>de</strong>s con menos <strong>de</strong> 50,000 habitantes.FUNDAMENTACIONEl presente Convenio se suscribe con fundamento en lo establecido por los artículos 40 y 43 <strong>de</strong> laConstitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos; 1, 3 fracción I y 45 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> laAdministración Pública Fe<strong>de</strong>ral; 1, 2, 7 fracciones XVI y XVII <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> la Financiera Rural,publicada en el Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2002; 36 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Planeación; asícomo en el artículo _<strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong>l Estado Libre y Soberano <strong>de</strong> ______, y los artículos _ y _,fracción _ <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> la Administración Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> ______.En virtud <strong>de</strong> lo expuesto anteriormente, "La Financiera" y "El Gobierno <strong>de</strong>l Estado" (en a<strong>de</strong>lante<strong>de</strong>nominadas como "Las Partes"), celebran el presente Convenio en los términos <strong>de</strong> las siguientes:CLAUSULASPrimera.- El presente Convenio tiene como objeto establecer la base y el marco general entre"La Financiera" y "El Gobierno <strong>de</strong>l Estado", para conjuntar esfuerzos y recursos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s quela ley otorga a cada una <strong>de</strong> "Las Partes", a efecto <strong>de</strong> impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas enel sector rural, que permitan elevar la productividad, así como mejorar el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población rural <strong>de</strong>lEstado <strong>de</strong> ____ , a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Proyectos Estratégicos, procesos <strong>de</strong> integración económica, lapromoción <strong>de</strong> créditos y otros servicios financieros, así como mediante apoyos y servicios <strong>de</strong> capacitación,asesoría y consultoría a Productores, Empresas Rurales, Entida<strong>de</strong>s Dispersoras <strong>de</strong> Crédito e IntermediariosFinancieros Rurales, para facilitar el acceso y uso óptimo <strong>de</strong> los recursos crediticios.Segunda.- Los objetivos generales a <strong>de</strong>sarrollar por "Las Partes" son los siguientes:I. Diseñar y/o <strong>de</strong>sarrollar procesos <strong>de</strong> integración económica en el sector rural, conforme a las políticasy estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional aplicables.II. Evaluar y estructurar esquemas conjuntos <strong>de</strong> financiamiento que permitan elevar la productividad <strong>de</strong>lmedio rural <strong>de</strong> la Entidad.III. I<strong>de</strong>ntificar, diseñar y/o <strong>de</strong>sarrollar Proyectos Estratégicos, e instrumentar los mecanismos necesariospara su canalización a "La Financiera".IV. Analizar alternativas que permitan realizar previamente una evaluación y dictamen técnico <strong>de</strong> losProyectos Estratégicos presentados para su financiamiento, con el propósito <strong>de</strong> hacer más expeditoel otorgamiento <strong>de</strong> crédito por parte <strong>de</strong> "La Financiera".V. I<strong>de</strong>ntificar entre la población <strong>de</strong>l Medio Rural a los potenciales sujetos <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> "La Financiera".VI. Promover entre los sujetos <strong>de</strong> crédito, la creación, diseño e incubación y fortalecimiento <strong>de</strong> empresasrurales.VII. Impulsar la constitución, diseño, incubación, <strong>de</strong>sarrollo y fortalecimiento <strong>de</strong> los IntermediariosFinancieros Rurales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!