08.12.2015 Views

LOS DERECHOS DE PESCA EN PERU

Análisis de los derechos de pesca en el Perú con toda la información estadística de la pesquería peruana al año 2014

Análisis de los derechos de pesca en el Perú con toda la información estadística de la pesquería peruana al año 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>LOS</strong> <strong><strong>DE</strong>RECHOS</strong> <strong>DE</strong> <strong>PESCA</strong> <strong>EN</strong> EL <strong>PERU</strong><br />

_____________________________________________________________________________<br />

LA CONTRIBUCION <strong>DE</strong> LA PESQUERIA <strong>EN</strong> CIFRAS<br />

Los recursos pesqueros pertenecen a la Nación, a la Sociedad Civil, legítimamente representada por sus autoridades elegidas y designadas. Es en ese<br />

contexto que el Estado otorga permisos de pesca para la extracción de recursos naturales, renovables en este caso. Por tanto, no son los pescadores ni<br />

la industria los propietarios del recurso.<br />

Por el derecho a extraerlos y lucrar con ellos, es natural y justo que efectúen un pago, una contribución por dicha concesión a la Sociedad Civil.<br />

El Estado actúa como ente recaudador para destinar ese pago a gastos en beneficio de la Sociedad Civil.<br />

Es su privilegio y su deber organizar el destino y empleo de los recursos financieros que la pesquería aporta.<br />

En las últimas décadas este concepto elemental ha sido olvidado hasta el extremo de haberse creado una conciencia colectiva de que son los<br />

pescadores e industriales los propietarios de los recursos pesqueros.<br />

La Sociedad Civil peruana ha sido víctima, por largo tiempo, de una inadecuada e injusta participación en la bonanza de la pesquería, pese a ser la<br />

legítima propietaria de los recursos naturales.<br />

La fuerza del paradigma y la debilidad de las organizaciones sociales que deben defender los derechos de la sociedad civil se hace evidente en las<br />

cifras.<br />

Los números que se exponen a continuación no necesitan mayores comentarios. Evidencian un abuso en la explotación de los recursos naturales que<br />

ha generado una injusta participación de la Nación en la explotación de los recursos pesqueros.<br />

Garret Hardin, en su "tragedia de los comunes", al partir del supuesto que el mar es de todos, admite que "nadie mirará más allá de sí mismo y de sus<br />

propios intereses". Esta afirmación es tan cierta que la pesquería peruana lo muestra en forma por demás evidente. Toda la normatividad ha sido<br />

hecha para favorecer al administrado y no a la Nación.<br />

Información disponible a partir del 2003<br />

Al no existir información disponible sobre la recaudación de derechos de pesca, se toma como fuente la transferencia que hace el Gobierno Central a los<br />

Gobiernos locales y regionales provenientes del 50% de los derechos de pesca y del impuesto de renta para conformar el canon pesquero.<br />

Por deducción simple, el doble de las transferencias provenientes de los derechos de pesca se convierte en el total de los mismos.<br />

Dado que esto ocurre solo a partir del 2003, se evidencia que estos ingresos son exiguos.<br />

Las evidencias en cifras:<br />

El canon pesquero distribuido en 2014 asciende a la suma de 94 millones trescientos treintidos mil novecientos treintiseis nuevos soles. (94‟ 332,936).<br />

Como referencia, las exportaciones pesqueras en 2013 fueron: 7,´749´114,000.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!