08.08.2016 Views

Jorge Fco Jiménez

LIaH0b

LIaH0b

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Quintanar de Cervantes<br />

JFJJ - NSM<br />

La ruta<br />

de los<br />

peregrinos<br />

Tres habían sido los grandes centros de<br />

peregrinación cristiana, —Roma, Santiago de<br />

Compostela y Jerusalén—, aunque había otros<br />

puntos menores que fueron variando con el<br />

tiempo. Persiles y Sigismunda parten de las tierras<br />

bárbaras y tras un largo periplo por mar<br />

desembarcan en Lisboa para seguir a pie su<br />

camino a Roma. Es por tanto un largo viaje<br />

que refleja esa sociedad en continuo movimiento<br />

que encontramos en los siglos xvi y<br />

xvii. Su trayecto pasa por Quintanar de la<br />

Orden tras arribar a Ocaña, donde escuchan la<br />

historia de la familia de Antonio Villaseñor y<br />

tras la visita parte de la comitiva continua hacia<br />

Valencia. Este camino hacia Levante era conocido,<br />

aparece en los repertorios de la época, e<br />

incluso algunos investigadores ubican a<br />

Cervantes en la zona durante sus trayectos.<br />

Hacerse a la mar o echarse al camino era<br />

toda una aventura, de ahí que los viajeros se<br />

hicieran con todo tipo de amuletos protectores.<br />

Junto a estos, algunos de los elementos<br />

básicos para el viajero eran el bastón, el morral<br />

o zurrón, un recipiente para el agua y el gabán.<br />

Esta prenda era un capote largo y holgado, con<br />

capilla, hecha de paño grueso y basto que protegía<br />

de las inclemencias. Tampoco era raro<br />

que bajo él esperara algún arma defensiva con<br />

la que protegerse como dagas, navajas, espadas<br />

cortas y otros tipos de armas blancas. Sus trayectos<br />

estaban asociados a esa cultura que ya<br />

hemos mencionado en la ruta del Quijote:<br />

mesones, ventas, hospederías...<br />

Miguel de Cervantes Saavedra<br />

Los trabajos de Persiles y Sigismunda.<br />

Zaragoza, Editorial Ebro, 1962<br />

AQO<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!