08.08.2016 Views

Jorge Fco Jiménez

LIaH0b

LIaH0b

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Quintanar de Cervantes<br />

JFJJ - NSM<br />

La habitación<br />

del hidalgo<br />

¿Cómo sería la habitación de Juan de<br />

Villaseñor? El joven hidalgo, nacido en<br />

torno a 1550 casó dos veces y mantuvo<br />

siempre su estancia en Quintanar de la<br />

Orden tras establecer allí su residencia su<br />

padre, Francisco de Villaseñor. No conocemos<br />

su vivienda pero podemos imaginar<br />

una residencia acomodada en las que se<br />

combinasen las estancias de labor y las<br />

domésticas como era usual, sobre todo en<br />

las de ámbito rural. La sala donde se<br />

encuentra la exposición es un buen ejemplo<br />

para evocar aquella hipotética vivienda pues<br />

la Casa de Piedra, —nombre con el que se<br />

conoce al palacio de los Rada, hidalgos de<br />

Quintana—, fue construida a partir de<br />

1662. Aunque más tardía es un ejemplo inigualable<br />

de los espacios domésticos de la<br />

nobleza rural de aquella época.<br />

Tras fachadas donde se intentaba exhibir<br />

el poderío familiar a través de su prestancia y<br />

escudos de armas, las casas solían articularse<br />

en torno a patios con los que favorecer la ventilación,<br />

la iluminación y el paso a las estancias.<br />

En la parte baja se distribuían las habitaciones<br />

de labor, desde cocinas a cuadras, despensas,<br />

bodegas o palomares, junto a espacios<br />

de recepción y estar. En la parte superior normalmente<br />

se ubicaba la parte más privada de<br />

la casa donde marido y mujer mantenían un<br />

espacio diferenciado para cada uno. No debemos<br />

olvidar que la mayoría de los hidalgos<br />

casaban por conveniencia y era usual que en<br />

gran medida desarrollaran parte de su vida de<br />

forma un tanto independiente.<br />

En la estancia que reproducimos preside<br />

el espacio la cama de paramentos, con dosel y<br />

cortinajes, muy parecida a la pintada por los<br />

ilustradores cuando nos muestran a Alonso<br />

Quijano en su cuarto. Delante diferentes textiles<br />

que ayudan a dar calidez al espacio y<br />

muy cerca el arcón donde se guardaban objetos<br />

y prendas del señor de la casa. En la sala<br />

se emulan actividades que el hidalgo podía<br />

desarrollar en su espacio, como es el control<br />

de su hacienda en su escritorio, o una parte<br />

devocional con un reclinatorio para orar y un<br />

santo en la pared.<br />

Para la recreación de la parte administrativa<br />

de la estancia se han empleado algunos<br />

de los muebles del antiguo despacho del<br />

alcalde del ayuntamiento de Quintanar de la<br />

Orden, de gran belleza y significado histórico<br />

local. Destaca entre ellos el armario, donde<br />

preside un trabajado relieve de la efigie de<br />

Cervantes que nos observa enmarcado en un<br />

tondo en la parte alta.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!