08.08.2016 Views

Jorge Fco Jiménez

LIaH0b

LIaH0b

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Quintanar de Cervantes<br />

Traje de hidalgo<br />

La imagen de Alonso Quijano es menos vistosa que la de<br />

don Quijote caballero y nos ayuda a saber cómo vestían<br />

nuestros hidalgos en aquella época. Cervantes nos dice que<br />

vestía el «sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas,<br />

con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se<br />

honraba con su vellorí de lo más fino». Los hidalgos al vestir<br />

emulaban las costumbres de la alta nobleza, aunque<br />

menos en el ámbito rural, y vestían por regla general el<br />

jubón de armar ajustado y corto y los greguescos como prendas<br />

principales.<br />

Calzas de velludo: eran unas medias que cubrían la<br />

pierna y el muslo y se ataban a la cintura. Eran de<br />

velludo, una tela con pelo por ser de felpa o terciopelo<br />

Greguescos: eran pantalones altos, cortos y tan holgados<br />

como sacos, formados por telas de ricos tejidos y<br />

diversos colores propios de los hombres.<br />

Jubón de armar: vestido de medio cuerpo, desde los<br />

hombros a la cintura, ceñido, con faldillas cortas,<br />

usado por hombres y mujeres. Podía ser con o sin<br />

mangas, ajustado y algo acolchado.<br />

Pantuflos: era un tipo de calzado usado por la gente<br />

anciana, sin orejas ni talón, que se usaban para estar<br />

cómodamente en casa.<br />

Sayo de velarte: era una prenda interior que cubría<br />

desde el cuello a la rodilla, hecha de un paño fino y<br />

negro.<br />

Vellorí: paño entrefino de color pardo ceniciento o de<br />

lana sin teñir.<br />

Traje de hidalgo<br />

2010<br />

FJJ<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!