08.08.2016 Views

Jorge Fco Jiménez

LIaH0b

LIaH0b

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Quintanar de Cervantes<br />

perteneció al Priorato de Uclés, siendo este<br />

prior el prelado de toda La Mancha santiaguista.<br />

La situación no cambió hasta la bula<br />

«Quo gravius» del Papa Pío IX en 1873, en<br />

que se suprimió la jurisdicción eclesiástica<br />

de las órdenes militares 28 . Pero si de tribunales<br />

eclesiásticos en la Edad Moderna hablamos,<br />

no podemos dejar de mencionar el<br />

Tribunal de la Santa Inquisición o del Santo<br />

Oficio. Establecido en Castilla por bula de<br />

1478 del Papa Sixto IV, su labor se extendió<br />

hasta el siglo xix. Su finalidad era perseguir<br />

la herejía, es decir, ir contra aquellos cristianos<br />

que negaban algunos de los dogmas de<br />

la religión oficial.<br />

Las causas sobre nuestro pueblo, como<br />

parte del Priorato de Uclés, pasaban ante el<br />

Tribunal de Cuenca, establecido en 1489 y<br />

cuyas actuaciones duraron hasta 1820. No<br />

obstante, en nuestra localidad la actividad<br />

inquisitorial se centró en la actual Plaza de<br />

los Carros, llamada en la época de la Cruz<br />

Verde, nomenclatura típica inquisitorial,<br />

donde el Santo Oficio levantaba su cadalso y<br />

tenían lugar los actos públicos de<br />

escarmiento 29 . Además, aunque el tribunal<br />

de la Inquisición se encontraba en Cuenca,<br />

en nuestro pueblo residían «familiares» del<br />

28 SAN JOSÉ, F., Quintanar…, pág. 121.<br />

29 MARTÍN DE NICOLÁS S.J., J., Historia de Quintanar…,<br />

págs. 54-56.<br />

Santo Oficio, es decir, agentes del tribunal<br />

para tomar las primeras decisiones o ejecutar<br />

determinadas sentencias. Estas familiaturas<br />

eran un cargo de tremenda importancia y<br />

honorabilidad en el mundo rural, y muestra<br />

de ello son algunas investigaciones sobre<br />

ellas para nuestro territorio 30 .<br />

Los familiares de la inquisición quintanareños<br />

pertenecieron a familias en ascenso social.<br />

No pertenecían a familias hidalgas o nobles,<br />

pero sí a sagas que pronto ocuparían puestos<br />

de responsabilidad en la política municipal.<br />

Podemos destacar a Damián Gallardo, quién<br />

en 1594 pleiteó contra el ayuntamiento por no<br />

guardarle los privilegios que tenía; o Pedro de<br />

Rada, el constructor de la Casa de Piedra,<br />

quién en 1673 era también familiar 31 . Otro oficial<br />

destacado es Martín Rubio Patiño, quién<br />

en 1664, además de familiar de la Inquisición,<br />

era contador de la Mesa Maestral de<br />

Santiago 32 . Todos estos familiares no dudaban<br />

en reflejar su condición de miembros del Santo<br />

Oficio esculpiendo en las fachadas de sus casas<br />

los símbolos inquisitoriales.<br />

En cuanto a la tipología delictiva, el número<br />

más importante de perseguidos por la<br />

30 ORTEGA, L., Inquisición y sociedad: Familiares del Santo<br />

Oficio en el mundo rural de Castilla la Nueva (siglos<br />

XVI-XVIII). Tesis doctoral inédita. Ciudad Real, 2013.<br />

31 MARTÍN DE NICOLÁS S.J., J., Historia de Quintanar…,<br />

pág. 57.<br />

32 ORTEGA, L. Inquisición y sociedad…, pág. 180.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!