08.08.2016 Views

Jorge Fco Jiménez

LIaH0b

LIaH0b

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Quintanar de Cervantes<br />

Aunque estas órdenes se distribuyeron<br />

por toda la Península, nos interesa conocer<br />

especialmente cómo el territorio de la actual<br />

Castilla-La Mancha estaba en buena parte<br />

dominado por las órdenes de Santiago,<br />

Calatrava y San Juan.<br />

En este mapa observamos la distribución<br />

de las diferentes órdenes en la zona centro<br />

peninsular. Sin embargo, a lo largo de la Edad<br />

Moderna, muchas villas y lugares que pertenecían<br />

a estas órdenes fueron vendidas a diferentes<br />

señores o pasaron a ser territorios realengos.<br />

Sin embargo, Quintanar siempre perteneció<br />

a la Orden de Santiago a lo largo de<br />

los siglos de la Edad Media y de la Edad<br />

Moderna.<br />

Vale la pena esbozar algunos apuntes más<br />

concretos sobre la Orden de Santiago. Fue<br />

fundada en el siglo xii, cuando el rey<br />

Fernando II de León conquistó Cáceres para<br />

su reino en 1170. La defensa de esa plaza se<br />

encargó a «unos soldados consagrados con<br />

votos», encabezados por Pedro Fernández de<br />

Fuenteencalada. Aunque al principio se les<br />

conocía como «los frailes de Cáceres», en<br />

1171 comenzaron ya a llamarse Orden de<br />

Santiago. Como se ha visto en el mapa, el<br />

papel de esta orden fue especialmente significativo<br />

en la repoblación de La Mancha y<br />

Extremadura. En 1174 se les entregó Uclés, y<br />

en 1186 ya se encargaban de los territorios de<br />

La Mancha toledana. Con los años, sus dominios<br />

se extendieron más al sur, al Campo de<br />

Montiel, tras haber participado en la batalla<br />

de las Navas de Tolosa en 1212 3 .<br />

La organización de la orden se componía<br />

en origen de un Gran Maestre y trece caballeros<br />

que formaban el consejo asesor del<br />

Maestre. Junto a éstos, los comendadores,<br />

3 MARTÍN DE NICOLÁS S.J., J., Historia de Quintanar de<br />

la Orden. Desde sus orígenes hasta 1875. Madrid, Dayton,<br />

2005, pág. 17.<br />

quienes recibían la autoridad para custodiar<br />

y proteger unas tierras, llamadas encomiendas.<br />

Por otro lado, estaban las gobernaciones,<br />

territorios dirigidos por un gobernador<br />

y con competencias en los ámbitos jurisdiccional,<br />

administrativo y jurídico. En el ámbito<br />

religioso, la mayor potestad la tenían los<br />

priores. En nuestro territorio, el prior de<br />

Uclés, con atribuciones episcopales hasta<br />

que en 1873 el Papa Pío IX suprimió en<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!