08.08.2016 Views

Jorge Fco Jiménez

LIaH0b

LIaH0b

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Quintanar de Cervantes<br />

que tres años después, en 1528 se habla de él<br />

como «una casa buena» y ya contara con un<br />

mayordomo o administrador puesto por la<br />

orden. En 1538 el mayordomo refiere a la visita<br />

la realización de nuevas obras hasta aumentar<br />

el número de sus habitaciones y camas; tres<br />

para los pobres, una para «los que tiene las<br />

bulas» y un cuarto independiente con una<br />

cama para clérigos pobres. En 1556 sus bienes<br />

y dotación merecen incluso la redacción de un<br />

inventario 28 . Sin embargo en las respuestas a<br />

las Relaciones de Felipe II realizadas por los<br />

regidores de la villa casi veinte años más tarde<br />

vuelve a insinuarse cierta pobreza y decadencia<br />

de la institución: ... un hospital en la plaza que<br />

no tiene renta ninguna más de las limosnas que<br />

da el pueblo... 29 . Es muy probable que este hospital<br />

desapareciera en los primeros años del<br />

siglo xvii, la ausencia de noticias documentales<br />

coincide además con las obras de remodelación<br />

de la plaza y la nueva construcción de las<br />

casas del concejo y de la audiencia.<br />

En las mismas respuestas a las Relaciones<br />

hallamos la primera referencia a de un hospital<br />

de fundación privada. Al parecer, tras la muerte<br />

del procurador de la audiencia de goberna-<br />

ción del común don Juan Morcielo (Morcillo)<br />

acaecida en 1573, su testamento especificará,<br />

que una vez igualmente fallecida su mujer,<br />

doña Catalina de Céspedes, su casa y una renta<br />

de cinco mil maravedíes se emplearán en la<br />

fundación de un hospital que ha de llamarse<br />

de Hospital de la Concepción de la Madre de<br />

Dios 30 . La visita efectuada en 1603 lo describe<br />

profusamente y lo sitúa en la calle llamada de<br />

Damián Gallardo 31 . Tras la referida desaparición<br />

del hospital de la mesa maestral u «hospital<br />

de la plaza», esta fundación privada debió<br />

asumir las funciones de hospital general, pues<br />

así es reconocido en las respuestas al Catastro<br />

del Marques de la Ensenada redactadas en<br />

1752 ... sito en la calle que llaman de los mesones,<br />

que es general, donde se recogen todos los<br />

pobres, mendicantes y transeúntes y su fundador<br />

fue Juan Morcillo... 32 . La mencionada ubicación,<br />

como se ve, fue cambiando de nombre;<br />

primero Damián Gallardo y después calle de<br />

los Mesones, hoy podemos identificarla con la<br />

actual calle de San Francisco 33 . Era costumbre<br />

habitual ubicar los hospitales en los límites del<br />

núcleo urbano y este lugar en la época coincidía<br />

con uno de los desparecidos lienzos del<br />

antiguo recinto murado.<br />

No muy lejos, probablemente incluso en la<br />

misma manzana, se hallaba otro hospital, llamado<br />

de Nuestra Señora del Rosario, fue fundado<br />

por el Licenciado Pablo Mota tras su<br />

muerte en 1590. Se trataba de una institución<br />

dedicada en exclusiva a la atención de ... clérigos,<br />

frailes y estudiantes pasajeros a quienes se<br />

de posada e camas e guisarles la comida que trujesen,<br />

y si alguno enfermase sea curado... 34 . Don<br />

Pablo Mota fue uno de los vecinos más ilustres<br />

de la villa, cursó estudios en la Universidad de<br />

Bolonia (en medicina ?), además de ser regidor<br />

de la villa firmando junto a Andrés Migolla las<br />

respuestas a las relaciones de Felipe II (1575) 35 .<br />

Noble caballero cristiano, piadoso, culto y desprendido,<br />

su generosidad y buenas acciones<br />

debieron ser conocidas en la toda la comarca y<br />

hay quien piensa pudo constituir el modelo en<br />

el que Cervantes para construir el quijotesco<br />

personaje de don Diego de Miranda, también<br />

conocido como «el caballero del Verde<br />

Gabán» 36 . A pesar de las cuantiosas rentas y<br />

beneficios otorgados por Mota para la fundación<br />

del dicho hospital, parece que esta fue<br />

objeto de rocambolescos litigios entre sus herederos<br />

y el concejo, administrador perpetuo de<br />

28 López-Barrajón Barrios, Z., «Estudio histórico del edificio<br />

de la Ermitilla». Informe histórico-arqueológico realizado<br />

para el Excmo. Ayto. de Quintanar de la Orden con motivo<br />

de las obras realizadas para la rehabilitación de la Ermitilla<br />

(Enero, 2005). Págs. 7-8.<br />

29 Viñas,C.y Paz,R. , Relaciones histórico-geográfico-estadísticas…<br />

Pág. 433.<br />

30 Ibid.<br />

31 López-Barrajón Barrios, Z., «Estudio histórico… Pág.8.<br />

32 http://pares.mcu.es/Catastro. Respuesta 30. Pág. 22.<br />

33 San Jose Palau, F., Quintanar Ayer y hoy...Pág. 181.<br />

34 López-Barrajón Barrios, Z., «Estudio histórico… Pág.10.<br />

35 Martín de Nicolás, J., «Historia de Quintanar de la Orden<br />

desde sus orígenes a 1875». Madrid, Excmo Ayuntamiento<br />

de Quintanar de la Orden: Diputación de Toledo; Caja de<br />

Castilla la Mancha, 2005. Pág. 35.<br />

36 Ibid.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!