04.07.2020 Views

Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 25, n° 90 (julio-septiembre), 2020

Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 25, n° 90 (julio-septiembre), 2020

Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 25, n° 90 (julio-septiembre), 2020

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D’AURIA

Crítica y cinismo en la política contemporánea

106

JELLINEK, G. (2004). Teoría general del Estado, FCE, México.

KOSELLECK, R. (2012). Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político

y social, Trotta, Madrid.

KRIELE, M. (1980). Introducción a la Teoría del Estado. Fundamentos históricos de la legitimidad del Estado

Constitucional Democrático, Depalma, Buenos Aires.

KROPOTKIN, P. (1923). El Estado. Su rol histórico y El Estado Moderno, La Protesta, Buenos Aires.

KROPOTKIN, P. (2001). Palabras de un rebelde, Los Libros de Sísifo, Edhasa, Barcelona.

LACLAU, E. (2015). La razón populista, FCE, Buenos Aires.

LACLAU, E. y MOUFFE, C. (2015). Hegemonía y estrategia socialista, FCE, Buenos Aires.

LASKY, H. (1988). El liberalismo europeo, FCE, México.

LOCKE, J. (1986). The second treatise on civil government, Prometheus Books, New York, USA.

LÖWITH, K. (2007). Historia del mundo y salvación. Los presupuestos teológicos de la filosofía de la historia,

Katz, Buenos Aires.

MARX, K. y ENGELS, F. (1985). Manifiesto del Partido Comunista, Editorial Anteo, Buenos Aires.

MARX, K. (1985). Trabajo asalariado y capital, Planeta-Agostini, Barcelona.

MARX, K. (2004). Crítica de la filosofía del derecho de Hegel, Ediciones del Signo, Buenos Aires.

PLATÓN (2006). República, Gredos, Barcelona.

PROUDHON, P. J. (1983). ¿Qué es la propiedad? Ediciones Orbis-Hyspamérica, Buenos Aires.

PROUDHON, P. J. (2008). El principio federativo, Utopía Libertaria, Anarres, Buenos Aires.

POLIBIO (2006). Historias, Gredos, Barcelona.

SLOTERDIJK, P. (2014). Crítica de la razón cínica, Siruela, Madrid.

WEBER, M. (2012), Economía y sociedad, FCE, México

ZIZEK, S. (2016). El sublime objeto de la ideología, Siglo XXI, Buenos Aires.

BIODATA

Aníbal D’AURIA: Es Profesor Titular Regular de Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la

Universidad de Buenos Aires. Ha publicado libros como El hombre, Dios y el Estado. Contribución en torno a

la cuestión de la Teología Política; Teoría y crítica del Estado; y Contra los Jueces. El discurso anarquista en

sede judicial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!