04.07.2020 Views

Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 25, n° 90 (julio-septiembre), 2020

Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 25, n° 90 (julio-septiembre), 2020

Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 25, n° 90 (julio-septiembre), 2020

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FLORES FERNÁNDEZ

No cuestionar el trabajo es no cuestionar el capitalismo…

262

sus pilares categoriales como lo son el trabajo, el valor, la mercancía, la identidad (racial, étnica, cultural y de

género), la familia (patriarcal) y todos aquellos nodos que integran el circuito por el cual la experiencia humana

se conduce hacia la afirmación de este mundo son destruidos. Una alteridad radical en la realidad tiene cabida

sólo si emplea otros medios, si parte desde otros lugares y hacia otros horizontes. El trabajo es una categoría

histórica del mundo del capital, y para salir de sus marcos no hay que ampliarlo, reducirlo o redistribuirlo, sino

abolirlo.

BIBLIOGRAFÍA

ADORNO, T. (2004). Teoría estética. Akal, Madrid.

ADORNO, T. (2007). Dialéctica de la ilustración, Akal, Madrid.

CAMATTE, J. (2017). “Errancia de la humanidad”, en: Anarquía y comunismo. Disponible:

https://anarquiaycomunismo.noblogs.org/post/2017/09/16/errancia-de-la-humanidad-jaques-camatte-1973/,

(16/septiembre/2017).

CASTORIADIS, C. (2005). “El régimen social del Rusia”, en: Los dominios del hombre. Gedisa, Barcelona

COROMINAS, J. (1973). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Gredos, Madrid.

DAUVÉ, G. (2019). “Valor, tiempo de trabajo y comunismo: una relectura de Marx”, en: Antiforma. Disponible:

https://rentry.co/valortiempo?fbclid=IwAR1HKBKuWYuTU0WpYOXUE8ryFxQIEG0U2oxmXDFDdTwjtvvPAi

Pt2CE7h1E (26/diciembre/2019).

DEBORD, G. (2008). La sociedad del espectáculo. La marca, Buenos Aires.

FEDERICI, S. (2010). Calibán y la bruja. Traficantes de sueños, Madrid.

FEDERICI, S. (2013). Revolución en punto cero, Traficantes de sueños, Madrid.

FISHER, M. (2016). Realismo capitalista. Caja negra, Buenos Aires.

INTERNACIONAL SITUACIONISTA (1999). Internacional Situacionista Vol. 1. Literatura Gris, Madrid

JAPPE, A. (1998). Guy Debord. Anagrama, Barcelona.

JAPPE, A. (2016). Las aventuras de la mercancía. Pepitas de calabaza, Logroño.

KURZ, R. (s/f). “Gris es el árbol dorado de la vida, verde es la teoría”, en: Obeco-online.org. Disponible:

http://www.obeco-online.org/rkurz_es288.htm.

MARX, C. & ENGELS, F. (1974). La ideología alemana. Grijalbo/Pueblos Unidos, Barcelona.

MARX, C. (2004). Crítica del programa de Gotha. Fundación Federico Engels, Madrid.

MARX, C. (2014). El capital. Fondo de Cultura Económica, México D.F.

OYĚWÙMÍ, O. (2017). La invención de las mujeres. Editorial en la frontera, Bogotá.

POSTONE, M. (2006). Tiempo, trabajo y dominación social. Marcial Pons, Madrid

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!