04.07.2020 Views

Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 25, n° 90 (julio-septiembre), 2020

Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 25, n° 90 (julio-septiembre), 2020

Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 25, n° 90 (julio-septiembre), 2020

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VISOTSKY

Pedagogías críticas y derechos de los pueblos…

230

SIRVENT, M. T. (1994). Educación de adultos: Investigación y participación. Bue­nos Aires: Libros del

Quirquincho.

SIRVENT, M. T. (1999). Cultura popular y participación social. Una investigación en el barrio de Mataderos

(Buenos Aires). Buenos Aires: Miño y Dávila.

SIRVENT, M. T. (2004). La investigación social y el compromiso del investiga­dor: contradicciones y desafíos

del presente momento histórico en Ar­gentina. Revista del Instituto en Investigaciones en Ciencias de la

Educación Año XII, Nro. 22, 64-76.

SIRVENT, M. T. (2009). La investigación acción participativa y la animación socio-cultural. Su papel en la

participación ciudadana. IV Coloquio In­ternacional en Animación. Universidad del Quebec en Montreal

UQAM / Red Internacional de Animación RIA; 28-30 Octubre, Montreal, Ca­nadá.

SIRVENT, M. T. (2012). “Educación Popular y Universidad Pública. Ensayo para una historia que aún espera

ser escrita.” Revista del IICE /31. ISSN 0327-7763

SIRVENT, M. T; TOUBES, A.; SANTOS, H.; LLOSA, S. & LOMAGNO C. (2006). “Revisión del concepto de

Educación No Formal” Cuadernos de Cátedra de Educación No Formal - OPFYL; Facultad de Filosofía y

Letras UBA, Buenos Aires.

STRAUSS & CORBIN (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para

desarrollar la teoría fundamentada, Antioquía, Universidad de Antioquía.

TAYOR, S.J. & BODGAN, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Buenos Aires,

Paidós.

THOMPSON, E.P. (1988). La voz del pasado: la historia oral. Serie Estudios Uni­versitarios 26. Valencia:

Alfons al Magnánim.

VAN DE CASTEELE, L. & VOLEMMAN, D. (1992). Fuentes orales para la historia de las mujeres, en Ramos

Escandón, Carmen (Comp); Género e Historia: la historiografía sobre la mujer, México, Instituto Mora.

VASILACHIS DE GIALDINO, I. (1993). Métodos Cualitativos I, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

VILLALTA, C. (2010), La administración de la infancia en debate. Entre tensiones y reconfiguraciones

institucionales. En Estudios de Antropología Social. Vol 1, n°2, IDES.

VISOTSKY ,J. (2018). Atravesamientos de opresiones: opresión de las mujeres, de clase y racismo en el

capitalismo colonial, en Güelman, A. y Palumbo, M., Pedagogías descolonizadoras. Formación en el trabajo

en los movimientos populares, Ed. El Colectivo, Buenos Aires.

VISOTSKY, J. (2013). “Voces que nacen desde abajo. Metodologías cualitativas en la investigación

histórica y social”, Revista nuestrAmérica, Ediciones nuestrAmérica desde Abajo, Vol. 1, Núm. 1. Disponible

en: http://www.revistanuestramerica.cl/ojs/index.php/nuestramerica/article/view/100

VISOTSKY,J., KATZ, M. & REYES, J. (2019). “Presentación al dossier: Derechos de los pueblos y

educación. Intersección de opresiones y luchas por la liberación en las periferias”, Revista nuestrAmérica,

Ediciones nuestrAmérica desde Abajo, Vol. 7, Núm. 14. Disponible en:

http://www.revistanuestramerica.cl/ojs/index.php/nuestramerica/article/view/213

VISOTSKY, J. et al (2017). “La enseñanza de los derechos humanos en la universidad. Derechos humanos,

epistemologías y contextos”. En Revista de Filosofía Afro-indo-abiayalense, Vol. VI, N° 28, año 2017.

Disponible en: http://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/116/110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!