04.07.2020 Views

Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 25, n° 90 (julio-septiembre), 2020

Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 25, n° 90 (julio-septiembre), 2020

Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 25, n° 90 (julio-septiembre), 2020

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VISOTSKY

Pedagogías críticas y derechos de los pueblos…

228

HERNÁNDEZ, G. (2013). “Educación y género: reflexiones sobre la educación de adultos/as y las teorías

feministas”, En Visotsky, J. y Junge, G., Inventamos o Erramos. Educación popular y lucha de clases….

Educo, Neuquén.

HILLERT, F. (2015). Educación para la paz y la fraternidad. FECODE, Revista de Educadores, Bogotá.

HILLERT, F. (2016). Educación democrática y popular en la Escuela Pública, en Suarez, D., y otros,

Pedagogías críticas en América Latina, Buenos Aires, Noveduc.

JOUTARD, P. (1999). Esas voces que nos llegan del pasado., FCE., Buenos Aires

KANDEL, V., et al. (2017). Educación en Derechos humanos en América Latina. Construyendo perspectivas

y trayectorias, Lanús, UnLa.

KOROL, C. (2007). Hacia una pedagogia feminista: géneros y educación popular, Buenos Aires, Ed. El

Colectivo- América Libre.

KOROL, C. (2016). Feminismos populares: pedagogías y políticas, Buenos Aires, Chirimbote-America Libre.

KOROL, C. (2017). Dialogo de saberes y pedagogía feminista, Bs.As., América Libre.

LLOBET, V. (2011). “Las políticas para la infancia y el enfoque de derechos en América Latina. Algunas

reflexiones sobre su abordaje teórico”, XXVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología.

Asociación Latinoamericana de Sociología, Recife, Disponible en:

https://www.aacademica.org/valeria.llobet/35

MAGENDZO, A. (2006). Educación en derechos humanos: un desafío para los docentes de hoy, Santiago de

Chile, Ed. LOM.

MARTÍNEZ MARTÍN, I. (2016). “Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía

transformadora y contra-hegemónica”. Foro de Educación, 14(20), 129-151. doi: http://dx.doi.

org/10.14516/fde.2016.014.020.008

MICHI, N. (2010). Movimientos Campesinos y Educación, Editorial El Colectivo, Buenos Aires.

MORGADE, G. (2016). Educación Sexual Integral con perspectiva de género. La lupa de la ESI en el aula,

Rosario, HomoSapiens.

MOSCA, J. & PÉREZ AGUIRRE, L., (1985). “Derechos Humanos pautas para una educación liberadora” Ed.

Trilce Montevideo. Uruguay.

MOSS, W. (1991). La historia oral: ¿Qué es y de donde proviene?, en: Schwarz­tein, D. (Comp.), La historia

oral (pp. 21-35). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

PADAWER, A. et al. (2009). “Movimientos sociales y educación: debates sobre la transicionalidad de la

infancia y de la juventud en distintos contextos de socialización”, publicado en Revista Intersecciones

antropol. [online]. 2009, vol.10, n.1 [citado 2019-05-07], pp.141-153. Disponible en:

<http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2009000100010&lng=es&nrm=iso>.

ISSN 1850-373X.

PAOLI, A. (1984). La lingüística en Gramsci. Puebla: La Red de Jonás Premià Editora.

PÉREZ BUSTOS, T. (2010). Aportes feministas a la Educación popular: entradas para repensar

pedagógicamente la popularización de la ciencia y la tecnología. Educação e Pesquisa [en linea] 2010, 36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!