29.10.2020 Views

Cátedra Avícola & Agropecuaria Junio - Julio 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

rendir entre un 85 y 88 por ciento, y

eso cambió sensiblemente el costo del

producto. Estos costos pasaron a precio

del producto y hoy creo que la gran

razón del hábito que se ha desarrollado

y el alto consumo, si bien tiene que ver

con la calidad del producto, también es

determinante el precio. Así llegamos a

estos 50 kilos que se anticipan a lo que

nosotros proyectábamos para el 2025”,

señala Domenech.

EXPORTACIÓN

El Presidente de CEPA se muestra

optimista respecto de la posibilidad de

continuar avanzando con nuestra producción

de carne aviar en los mercados

internacionales, pero también es consciente

que nuestra industria necesita

ser más competitiva si pretende seguir

ganando mercados en el exterior.

En ese sentido, Domenech advierte

que “por ser tan sensibles en los costos,

dependemos mucho de pequeños centavos

que nos puedan ayudar para poder

ser competitivos. Además, tenemos

dos monstruos en el mercado Internacional

como Estados Unidos y Brasil...

Estados Unidos vende por remate de

precio, pero Brasil vende por calidad y

por esmero permanente en mejorar su

producción. Tiene calidad, tiene escala,

tiene servicio, y tiene una relación con

el mundo muy importante. A los efectos

del comercio exterior brasilero, sobre

todo en lo referente a la producción

agroindustrial, Brasil cuenta con un

fuerte apoyo con las embajadas, con los

debates en el seno de la Unión Europea,

con mercados que de pronto ponen

aranceles y donde ellos llegan ahí con

su embajador, con su Ministro Agropecuario,

van a la OMC (Organización

Mundial del Comercio) si es necesario,

pero no ceden ningún tipo de espacio.

En el ínterín, nosotros vamos acompañando,

vamos transmitiendo nuestro

interés, nuestras preocupaciones, pero

no es tan sencillo… Queremos consolidar

este tercer intento de crecimiento

sostenido en materia de exportaciones.

El año pasado logramos 275.000 toneladas

por un valor de casi 450 millones de

dólares de exportación, y aspirábamos

a 300.000 toneladas para este año, en

donde no teníamos en cuenta el COVID-

19”, señala Domenech

EL PROYECTO DE CRECIMIENTO

ELABORADO POR CEPA EN 2002

Para Roberto Domenech, el proyecto

de crecimiento elaborado por CEPA

en 2002, fue determinante. Por ese entonces,

con la anuencia de CEPA, y a pedido

de la COPAL, Domenech se hizo

cargo de la Subsecretaría de Políticas

Agropecuarias y Alimentos de la Secretaría

de Agricultura, Ganadería, Pesca y

Alimentos de la Nación.

pág. 47 • junio - julio 2020 |

CA&A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!