29.10.2020 Views

Cátedra Avícola & Agropecuaria Junio - Julio 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desde que Farmabase adquirió

Cevasa en nuestro país, su compromiso

estuvo enfocado en

continuar con los valores de su casa matriz,

en Brasil: ser referencia en sani-dad

animal gracias a la constante búsqueda

de innovación, desarrollando productos

destinados a mantener la salud y el bienestar

de aves y porcinos en total conformidad

con las necesidades técnicas y

regulatorias del mercado global.

Ewerton Zanelato, Director Comercial

de Cevasa-Farmabase, señala que

“para nosotros fue una experiencia

nueva tener una planta de elaboración

y una oficina afuera de Brasil. Lo primero

fue la adaptación, ya que uno

siempre está muy preparado a trabajar

y ayudar con las cosas en donde está

ubicado. En los otros países donde

teníamos negocios, siempre se daban a

través personas que ya tenían conocimiento

de cómo se manejaba todo localmente.

El primer desafío en Argentina

fue adaptarnos a las condiciones

del mercado y creo que lo hicimos de

manera bastante rápida, pudimos estar

en plena actividad rápidamente, adaptamos

a nuestro equipo de comercialización

a lo que hacíamos como empresa,

y hoy puedo decir que estoy

orgulloso de contar con un excelente

grupo. El 100% de nuestro equipo comercial

son técnicos que enfocan sus

visitas a nuestros clientes –además de

presentar y vender nuestros productos–,

a escuchar sus necesidades y, a

partir de ahí, proveer una solución”,

enfatiza Zanelato. Y agrega: “conocer lo

que necesita nuestro cliente es el primer

paso para tener una buena relación,

y lograr efectividad con lo que

vamos a ofrecer”.

LOS RESULTADOS COMO OBJETIVO

PRINCIPAL

Ewerton Zanelato hace hincapié en

el desarrollo de la formulación que realiza

Farmabase. “Nosotros pensamos

mucho en tener un producto que sea

efectivo y que llegue al animal. Muchas

veces, cuando utilizamos caminos o vehículos

para que los productos lleguen

a los animales, tenemos que garantizar

que el producto no esté estable solamente

adentro del paquete, sino también

en el vehículo que vamos a utilizar

–el agua o el alimento–. En el desarrollo

de las formulaciones de Farmabase,

trabajamos de forma muy intensa para

obtener eso. Otro punto para destacar

en la compañía es el rigor del Departamento

de Calidad, ya que garantiza totalmente

la concentración de los activos

que debe tener cada producto. Nosotros

prestamos especial atención con

este punto, e incluso lo dejamos reflejado

desde nuestro logotipo, el cual representa

un elemento de la tabla periódica

como símbolo de la exactitud. La

exactitud de una concentración es fundamental

para nosotros. Respecto de la

elaboración de nuestros productos,

seguimos estándares de GMP –incluso

GMP europeo–, y en nuestras plantas,

tanto en Brasil como en Argentina,

garantizamos buenas prácticas de fabricación

de los productos. Luego, con

nuestro equipo técnico comercial, brindamos

un soporte a nuestros clientes

para que los productos sean aplicados

de una manera correcta en el campo y

que presenten su efectividad, que es el

objetivo final de nuestros productos”.

En ese sentido, según destaca Zanelato,

Farmabase siempre busca tener el

conocimiento del desafío, para poder

indicar el principio activo y la dosis que

corresponda. “Muchas veces llegamos

a la situación de verificar que no es necesearia

la utilización de una medicación,

pero sí de alguna otra herramienta

que haga que el cliente no tenga que

soltar de la mano la última instancia

para controlar cualquier tipo de problema

que tenga en su producción”.

ALIANZAS DE PRIMER NIVEL

Con una trayectoria avalada por 25

de liderazgo en Brasil, Zanelato sostiene

que Farmabase mantiene una relación

de confianza con sus clientes. “El

productor conoce lo que hacemos y

confía en nosotros. Y para que esa

relación de confianza perdure en el

tiempo debemos seguir trabajando de

la misma manera, haciendo lo que es

correcto y no lo más fácil, estar cerca de

nuestros clientes e identidicar sus necesidades.

Esta es la forma a través de la

cual podemos generar alianzas a largo

plazo. Nosotros nacimos como una empresa

productora de medicamentos

veterinarios y con el tiempo fuimos

identificando que el cliente tiene otras

necesidades además de contar con esos

medicamentos, entonces fuimos buscando

siempre trabajar con empresas

que ya tengan know how en áreas que

quizás nosotros todavía no lo teníamos.

En Argentina nosotros desarrollamos

una alianza muy fuerte con Novus en la

línea de Eubióticos y también en la

línea de enzimas. También tenemos

una alianza con una empresa de

Turquía que produce fumígenos para

desinfección seca en plantas de incubación,

instalaciones avícolas y también

en fábricas de alimento. Otra de

nuestras alianzas es con Biovet, una

empresa del grupo Vaxxinova, un

grupo gigante que es dueño de líneas

genéticas y también tiene siete laboratorios

en el mundo – Holanda, Alemania,

Noruega, Jordania, Japón, Italia y

Brasil–, que desarrollan vacunas, y

nosotros estamos comercializando en

Argentina la vacuna líder de Coccidiosis

en latinoamérica, que es la Bio-Coccivet

R®, tenemos una vacuna inactivada

para Salmonella y una vacuna para reproductoras,

una Quíntuple –que es la

única vacuna quíntuple en el mercado–.

Son productos que están en la frontera

del conocimiento y también de alto

pág. 57 • junio - julio 2020 |

CA&A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!