26.11.2020 Views

Revista ConSciencia La Salle Cuernavaca No.36

Revista de investigación de la Escuela de Psicología de la Universidad La Salle Cuernavaca

Revista de investigación de la Escuela de Psicología de la Universidad La Salle Cuernavaca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El concepto de inteligencia...

quien dice que el fin último es el igualitarismo: pretender redefinir

inteligencia para que todos sean inteligentes de algún

modo, llevando a que los intereses sean en último término

políticos y no científicos, aunque por más que intenten cambiar

los términos, ignorando la rigurosidad, deben entender

que, a su pesar, “las redefiniciones arbitrarias no cambian la

realidad” (p. 426).

Referencias

Asimov, I. (1991). El secreto del universo y otros ensayos. Biblioteca

Científica Salvat.

Herculano-Houzel, S. (2009). The human brain in numbers:

a linearly scaled-up primate brain. Frontiers in human neuroscience,

3.

Reducir la inteligencia al razonamiento lógico-matemático

no hace justicia a muchas personas que son evidentemente

inteligentes a nuestros ojos (sea lo que sea que

esto signifique), pero etiquetar de inteligente a cualquier

persona por tener algunas habilidades no hace justicia a la

persona realmente inteligente. La pregunta queda abierta

sobre cómo definir y evaluar la inteligencia haciendo justicia

a las dos partes. Si me preguntan, pienso que estudiar

la inteligencia desde las perspectivas de los dos primeros

grupos (funcionamiento cognitivo y estructural), es un

buen camino.

Locke, E. A. (2005). Why emotional intelligence is an invalid

concept. Journal of organizational Behavior, 26(4), 425-431.

Russell, B. (1931). La perspectiva científica. Barcelona: Planeta-Ariel.

Salmerón, P. (2002). Evolución de los conceptos sobre inteligencia.

Planteamientos actuales de la inteligencia emocional

para la orientación educativa. Educación XXI, (5).

Wilson, R. A. y Keil, F. C. (eds.). (2001). The MIT Encyclopedia

of the Cognitive Sciences. MIT Press.

Revista ConSciencia de la Escuela de Psicología

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!