26.11.2020 Views

Revista ConSciencia La Salle Cuernavaca No.36

Revista de investigación de la Escuela de Psicología de la Universidad La Salle Cuernavaca

Revista de investigación de la Escuela de Psicología de la Universidad La Salle Cuernavaca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inclusión educativa...

Una situación que enfrentan muchos padres de familia o

tutores del país es la falta de conocimiento especializado

y la incapacidad de respuesta ante circunstancias apremiantes.

Por consiguiente, otro elemento más a considerar

para que el país avance en materia de educación, consiste

en que los padres de familia deben tomar conciencia

de que sus hijos con diversas capacidades, circunstancias

y necesidades educativas son iguales y merecen una educación

como la de todos, por lo que si las niñas, niños y

jóvenes de casa requieren apoyo específico, ellos mismos

(los padres y tutores) deben estar capacitados para brindárselo,

con ayuda de las autoridades o, en su caso, de

redes de apoyo instituidas para brindar asesorías en el

sentido que se comenta.

Con relación al párrafo que antecede, el último párrafo del

recién citado artículo 33 de la LGE, establece que:

El Estado también llevará a cabo programas asistenciales,

ayudas alimenticias, campañas de salubridad y demás medidas

tendientes a contrarrestar las condiciones sociales

que inciden en la efectiva igualdad de oportunidades de

acceso y permanencia en los servicios educativos. (Congreso

de los Estados Unidos Mexicanos, 2018, p. 19)

Al respecto, otra de las situaciones a tomar en consideración,

referente a la necesidad de las familias para responder

con efectividad a las diversas capacidades, circunstancias y

necesidades de los hijos, es la falta de recursos. Hay quienes

definitivamente atribuyen esta situación a la pobreza, pero

la realidad pragmática del país lleva a precisar que no se necesita

ser pobre para no estar en posibilidades de proveer a

los hijos todo aquello que necesitan bajo las circunstancias

del tema objeto de estudio. La realidad de este país es que

muchas familias viven dignamente, pero sin la posibilidad de

asumir inversiones o gastos adicionales. Significa que si los

hijos requieren equipos o materiales específicos, tales como

sillas de ruedas, muletas o soportes tubulares de apoyo en los

baños, las familias pueden verse seriamente imposibilitadas

para atender esos menesteres. No obstante, las autoridades

están obligadas a brindar ayuda y servicios que posibiliten

contrarrestar (ciertamente en parte) la incapacidad de respuesta

de las familias, siempre pensando en la educación sin

barreras, desde el hogar, a favor de las niñas, niños y jóvenes.

En ese sentido, sumamente conveniente se aprecia el contenido

del artículo 12 de la Ley General para la Inclusión de

las Personas con Incapacidad, principalmente el de sus fracciones

VI a VIII, en razón al detalle y claridad de su texto en

torno a los menesteres que han de contemplarse para dar

paso a la inclusión educativa de personas con discapacidad,

mismo texto que se muestra a continuación:

Capítulo III. Educación

Artículo 12. La Secretaría de Educación Pública promoverá

el derecho a la educación de las personas con discapacidad,

prohibiendo cualquier discriminación en planteles, centros

educativos, guarderías o del personal docente o administrativo

del Sistema Educativo Nacional. Para tales efectos,

realizará las siguientes acciones:

I. Establecer en el Sistema Educativo Nacional, el diseño,

ejecución y evaluación del programa para la educación especial

y del programa para la educación inclusiva de personas

con discapacidad;

II. Impulsar la inclusión de las personas con discapacidad

en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, desarrollando

y aplicando normas y reglamentos que eviten

su discriminación y las condiciones de accesibilidad en instalaciones

educativas, proporcionen los apoyos didácticos,

materiales y técnicos y cuenten con personal docente capacitado;

[...]. (Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos,

2018, p. 9)

Revista ConSciencia de la Escuela de Psicología

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!