11.01.2022 Views

SDT84

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL COLEGIO INFORMA

CADECA

Los firmantes del

acuerdo en la sede

del TSJA

El CADECA Y EL TSJA FIRMAN UN NUEVO CÓDIGO DE BUENAS

PRÁCTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

El 25 de octubre de 2021, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y el Consejo Andaluz

de Colegios de Abogados han suscrito el nuevo Código de Buenas Prácticas en la Administración

de Justicia, documento al que se han adherido también el Consejo Andaluz de Colegios

de Procuradores y la Secretaría de Gobierno del TSJA.

Con la firma de este convenio se actualiza el hasta ahora vigente, creado en 2014 por la Abogacía

y la Judicatura, permitiendo dar una respuesta concisa y apropiada a los problemas,

demandas y disfunciones que afectan hoy día al sistema judicial de forma uniforme en todo

el territorio andaluz. “Hay una sensación de que la justicia necesita ser cercana, humana y

amable y que tiene que tener en cuenta ciertas circunstancias que van surgiendo hoy día en la

sociedad, por lo que se trataba de incorporar a esos profesionales y actualizar los criterios de

actuación”, ha explicado el presidente del TSJA, Lorenzo del Río.

Este convenio

establece unas

pautas generales

sobre las relaciones

entre

los diferentes

operadores jurídicos

que redundará

en un mejor

funcionamiento

de la Administración

de Justicia.

“Con este código

se consigue

perfeccionar el

que se firmó hace

siete años y, entre

los hitos más importantes

que recoge

el documento,

el convenio

permite conciliar

la vida familiar

con la laboral y

que los abogados

que tengan algún

problema médico

o de maternidad

puedan solicitar a

los jueces la suspensión de los procedimientos y de las vistas”, ha destacado el presidente del

CADECA, Federico Fernández, acompañado en el acto por el consejero y decano del Colegio

de Abogados e Granada, Leandro Cabrera, así como el presidente de la Procura andaluza,

José Ramón Carrasco, y el secretario de Gobierno del TSJA, Pedro Jesús Campoy.

En concreto, el nuevo protocolo incorpora una serie de criterios de conducta y comportamiento

que orientarán las relaciones entre letrados, procuradores, letrados de la Administración

de Justicia y jueces y magistrados de forma homogénea en toda la comunidad autónoma,

con especial énfasis en aspectos relativos a la puntualidad de los señalamientos, la

suspensión o aplazamiento de los mismos, las causas y plazos de suspensiones de juicios,

el trato entre profesionales o la valoración de posibles circunstancias de conciliación personal,

familiar y laboral.

Para que el nuevo Código de Buenas Prácticas en la Administración de Justicia tenga el mayor

calado posible en los colectivos afectados, los organismos firmantes darán inmediata

difusión de su contenido entre los órganos y profesionales que conforman cada institución.

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!