11.01.2022 Views

SDT84

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTREVISTA

registros civiles puedan abrir por las tardes para atender

a los ciudadanos de forma inmediata.

Y gratuita, si es posible.

Hombre, los registros civiles son gratuitos.

Sí, sí, pero lo decía por aquello que hace unos

años se rumoreaba de que los registros civiles podrían

dejar de ser gratuitos.

No, no, eso está olvidado. Mientras el servicio lo preste

el registro civil, será siempre gratuito.

Hace ahora 35 años que accede al cargo de Juez en

Almería ¿es así?

Sí, voy camino de treinta y cinco.

Entonces usted en aquel momento dio un suspenso

a los medios con los que contaba la Justicia en

Almería ¿recuerda aquello?

Sí, perfectamente y además fue hace 25 años porque

acaba de salir un titular en prensa haciendo referencia

a las palabras del Juez Decano.

Hoy día, siendo Presidente de la Audiencia Provincial,

¿mantiene la misma calificación o, por el

contrario, considera que hemos mejorado como

para aprobar?

Estamos en un aprobado raspado, muy raspado.

Cuando tomé posesión en el partido judicial de Almería

teníamos quince juzgados, hoy tenemos ya treinta y

cuatro, los hemos duplicado. Tenemos mejores medios

materiales. Los juzgados de la capital, salvo los

problemas que tenemos por el gran volumen de trabajo

que hay en los juzgados de lo social, no tienen grandes

problemas de trabajo. Los problemas los tenemos

en los juzgados unipersonales de los pueblos, es ahí

donde tenemos un volumen de trabajo que ahora mismo

es inasumible para la planta judicial que tenemos.

Aquí es donde yo tengo que trabajar muchísimo y ayudar,

apoyar y trabajar por los jueces que vendrán ahora

en diciembre. Desgraciadamente Almería es una

provincia de paso para los jueces porque la mayoría

vienen de fuera, de hecho de los veintitrés juzgados

que tenemos en los pueblos, en diciembre van a venir

quince jueces nuevos, de ellos doce vienen de la escuela

judicial, va a ser su primer destino. Ahí hay que

apoyar y ayudar muchísimo a los compañeros que vienen.

Hay que mejorar sobre todo la justicia unipersonal de

los partidos judiciales de la provincia.

En líneas generales, ¿cree que los ciudadanos se

toman en serio la Justicia y tienen una percepción

seria de ella?

Se la toman muy en serio, lo que tenemos que hacer

nosotros es que llegue a ellos nuestro trabajo porque

muchas veces no sabemos hacerles llegar nuestro

trabajo para que lo conozcan, cómo trabajamos o los

medios que tenemos. Si hacen encuestas de cómo

funciona la justicia, sabemos que siempre vamos a salir

perdiendo porque cuando hay un pleito hay dos partes,

una tiene que perder y por ello empezamos con el

cincuenta por ciento de personas que están en contra

nuestra porque

han perdido

el pleito

cuando creían

que tenían razón.

Y la clase política,

¿se toma

en serio a

la Justicia?

Si se la tomase

totalmente

en serio y pensase en la importancia que tiene… mire,

ayer lo dijo el Rey en el despacho de la promoción número

setenta: “la justicia da seguridad jurídica” y es

importantísimo en todos los ámbitos, mercantiles,

económicos y de todo tipo. Si nosotros consiguiéramos

dar esa seguridad jurídica y dar una tutela judicial a

los ciudadanos y una respuesta rápida, entonces creerían

mucho más en nosotros todavía.

No hay duda de que el poder judicial es independiente.

Totalmente (asevera con rotundidad).

¿Podría serlo aún más y alcanzar mayores cotas

de independencia?

En el día a día no hace falta, luego podríamos hablar

de la elección de los vocales del Consejo General del

Poder Judicial donde en toda Europa la elección la hacen

los jueces para respetar esa división de poderes.

En España conocemos la Sentencia del Tribunal Constitucional

que con el voto de calidad del Presidente determinó

que la Ley Orgánica del Poder Judicial no era

contraria a la Constitución en la forma de elección pero

con seis votos a favor y seis en contra. Esto hay que

arreglarlo de forma definitiva. Los miembros del poder

judicial deben estar nombrados por los jueces.

En referencia a la independencia del poder judicial,

el hecho de que haya un magistrado que

accede a un acta de diputado y luego - pretenda el

reintegro en la carrera judicial ¿qué le parece?,

¿en ese supuesto se daña la imagen de la

independencia del poder judicial? -

Bastante, o somos jueces y ponemos - sentencias

o somos políticos y después -de dejar

la política hacemos otras cosas. Después

de ejercer la política no se puede volver

a un juzgado.

¿Cómo se maneja usted en redes sociales?

Más bien mal. Tengo facebook para ver vídeos

de baloncesto y de pimpón pero no

tengo más cosas. Tengo hasta un móvil

muy viejo que no sé ni dónde está.

¿Cree que las redes sociales sirven para

acortar las distancias entre personas o

por aquello de que escribimos y leemos

rápido se puede producir incluso - una

fuente de conflictos entre ellas?

Con Antonio Ruano durante la entrevista

realizada en diciembre de 2021.

“Del caso

poniente no

podemos

estar muy

orgullosos

en Almería,

lo teníamos

que haber

hecho

mejor”

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!