11.01.2022 Views

SDT84

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TIEMPO LIBRE

TIEMPO LIBRE

Vida cultural

LOS DERECHOS HUMANOS EN PANDEMIA ABRIERON

EL XII CICLO DE CINE DE ANMISTÍA INTERNACIONAL

La película “Dallas Buyers Club” que refleja los primeros

momentos de una pandemia, cuando todavía no hay medicinas

para curarla, marcó el inicio del XII ciclo De Cine Y Derechos

Humanos de Amnistía Internacional Almería. “Una

película dura, con muchas connotaciones y lecturas, con un

fuerte mensaje de superación” señaló en la inauguración,

Manuel Vida Gutiérrez, director del Hospital Universitario

Torrecárdenas.

Manuel Vida remarcó la actualidad del mensaje de esta historia

en la que el protagonista hace gala de la resiliencia que

es necesaria ante toda adversidad. “Hay que rebelarse y salir

en positivo, eso es lo que hemos hecho en el hospital” declaró.

Eloísa Cabrera, delegada territorial de Fomento, Infraestructuras,

Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio

Histórico de la Junta, afirmó durante el acto de inauguración

que es muy importante abrir debate a la reflexión y a la conciencia

social como hace Amnistía Internacional con este ciclo

de cine. Cabrera felicitó a la ONG por volver a organizar

“esta actividad tan necesaria”.

Las pandemias causan mayor daño a los más débiles

Amnistía Internacional se ha hecho

eco y denunciado las vulneraciones

que han sufrido los derechos

humanos durante la pandemia

que estamos viviendo en la

actualidad, por ello “Hemos querido

comenzar analizando como

afectan las pandemias a los derechos

humanos” manifestó Antonio

Hermosa, coordinador de AI

Almería. En su informe anual Amnistía

Internacional denunció que

“la pandemia ha puesto en evidencia

el terrible legado de unas

políticas deliberadamente divisivas

y destructivas, que perpetuaron

la desigualdad, la discriminación

y la opresión y prepararon el

terreno para la ruina causada por

la COVID’19 “

“Los grupos que figuraban ya entre

los más marginados, como

De izquierda a derecha, Antonio Hermosa, Elois Cabrera y

Manuel Vida. -

las

personas refugiadas y las mujeres, sufrieron las peores

consecuencias de la pandemia por culpa de políticas discriminatorias

aplicadas por decisión de los dirigentes mundiales

durante décadas” señaló la ONG.

El ciclo de Cine y Derechos Humanos siguió todos los

jueves de octubre

Josefina Jiménez Betancor, enfermera y activista-feminista

de la ONG Acción en Red- Andalucía, presentó la segunda

sesión del ciclo de cine en la que se proyectó el documental

“Placer femenino”. Dirigido por Barbara Miller, donde se

analiza la liberación de la sexualidad femenina a lo largo del

siglo XXI a través del testimonio de cinco mujeres.

“Styx”, dirigida por Wolfgang Fischer, nos acercó en la tercera

sesión a la realidad de las personas migrantes que cruzan

el mar huyendo de la guerra o del hambre y los problemas

legales que se presentan al rescatarlas. El film fue presentado

por Hanane el Mansouri, responsable de Intervención

Social de Cruz Roja de Roquetas de Mar.

El XII Ciclo de Cine y Derechos Humanos, que pretende servir

de reflexión y debate sobre algunos de los temas del último

año, tuvo lugar todos los jueves de octubre en el Museo

Arqueológico de la capital almeriense

a las 18:30 horas con entrada

gratuita hasta completar

aforo.

Como en anteriores ocasiones el

Ciclo de Cine y Derechos Humanos

de Amnistía Internacional Almería

contó con la colaboración

de la Consejería de Cultura de la

Junta de Andalucía, la Diputación,

el Colegio de Abogados de Almería

y el Festival Almería en Corto.

El ciclo lo clausuró Zahara Heredia

López, técnico en mediación

de la Fundación Secretariado Gitano,

con el visionado de "I Am not

your negro", dirigida por Raoul

Peck, en la que el escritor James

Baldwin narra la historia del movimiento

afroamericano en la

América moderna como una extensión

de su libro "Remember

This House".

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!