10.04.2022 Views

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

oferta del mercado cultural es amplísima y variopinta, y

se adapta a todo tipo de paladares, generando una saturación

dispersa que todo lo abarca y que incluso atrapa,

al no diferenciarlos suficientemente, los esfuerzos que

en ese terreno llevamos a cabo organizaciones que nos

queremos alternativas.

Por otro lado, el vertiginoso desarrollo tecnológico

exige que lo técnico e instrumental sean parte fundamental

de los conocimientos de necesaria adquisición,

resultando a la vez un campo muy exigente y el menos

propicio para asentar criterios alternativos, sentido crítico

y el desarrollo de la personalidad, por lo menos para

el común de los humanos. El mundo de la técnica parece

asentarse, falsamente, sobre el criterio intocable de que

“las cosas son como son”, “como naturalmente son”.

(Desde el viejo positivismo del siglo XIX sabemos de esa

trampa).

A LA OCTAVILLA LE SUCEDIAN EL BOLETIN Y EL

FOLLETO, Y A ESTOS EL PERIODICO, LA REVISTA

Y EL LIBRO. A LA ESCUELA, EL ATENEO, LAS

CHARLAS, LOS DEBATES…

Al sindicalismo le queda como terreno de formación

específico el que se refiere a sí mismo: formas de actuación

y organización, conocimientos en materia legal, de

procedimientos, de salud laboral, etcétera; estos últimos,

además, también con un fuerte componente técnico e

instrumental, y muy exigentes por su amplitud y variabilidad.

Ciertamente, es un campo que suficientemente profundizado

en el estudio y la crítica de las relaciones

sociales, los modelos de sociedad y su evolución en la historia,

junto con el de las respuestas que en cada uno de

los momentos han intentado dar los trabajadores, permite

cierto empalme con el espacio de los criterios y de las

aspiraciones. Pero ese empalme posible sólo alcanza a

establecerse en un número reducido de individuos, careciendo

de capacidad de irradiar y de salirse, de poner en

cuestión el montaje cultural establecido.

El sindicalismo está muy lejos de ser capaz de crear su

propia cultura y, con ella, su propio mundo y su sociedad

propia. Los trabajadores viven dentro de lo que hay, su

cultura es la imperante, la que el sistema irradia a través

de su múltiple oferta, con una capacidad de llenado enorme.

Y con ella, no sólo marca la cultura en cuanto conocimientos

y criterios valorativos, sino que ocupa también

el ocio, el tiempo libre, los estilos de vida, la vida misma.

Incluso buena parte de la militancia que se esfuerza

por adquirir esos componentes culturales específicos del

sindicalismo está imbuida en todos los otros terrenos

DOSSIER

3

7

LP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!