10.04.2022 Views

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Destruir construyendo

La revolución es un proceso esencialmente constructivo.

Solo se destruye lo que se sustituye nos dijo Abad de

Santillán. Que la revolución no nos pille sin nada construido,

nos pide Gustav Landauer, que se encuentre algo

hecho a lo que tenga que proporcionar espacio y poder.

El socialismo es una continua creación de comunidad

dentro del género humano, en la medida y la forma que

pueda quererse y realizarse bajo las condiciones de cada

momento. Pero sin rigideces; lo que hoy tiene vigorosa

vitalidad mañana puede anquilosarse y oprimir. La nueva

forma de organización social debe llevar en sí misma el

germen de su propia disolución

Vivir bajo la férula del Estado, nos impide percibir algo

que hacemos cotidianamente que es construir sociedad,

hacer comunidad sin que para ello necesitemos de la

tutela estatal. Realmente las estructuras burocráticas

del Estado, sean de ámbito local, autonómico o propiamente

estatal, apenas hacen otra cosa en materia de

organización social que controlar y financiar controlando

lo que los colectivos hacen para resolver sus problemas,

para canalizar sus preocupaciones, para reivindicar sus

derechos. Pero las iniciativas nunca parten del Estado

sino de los colectivos o comunidades de personas en

cualquier ámbito.

Imaginemos que las personas con discapacidad no se

agrupasen y organizasen en asociaciones para reclamar

que se les tenga en cuenta como personas y se eliminen

las barreras que les discriminan en el acceso a bienes y

servicios universales. ¿Habrían hecho algo al respecto las

administraciones? Probablemente nada en absoluto.

También ha sido necesario que las mujeres hayan hecho

oír su voz haciendo causa común en muy diversos ámbitos

para empezar a salir del ostracismo a que las tenía

relegada un Estado regido por varones. ¿Y si la clase trabajadora

no hubiera tomado conciencia de sus comunes

intereses y actuado en consecuencia? La constitución de

secciones sindicales y sindicatos y la federación y confederación

de los mismos para dotarse de un instrumento

de poder colectivo, es una buena muestra de cómo se

puede organizar un colectivo sin necesidad del Estado.

Estas son sólo algunas muestras de construcciones de

orden social en las que el Estado no interviene más que

para intentar controlar. ¿Para que, pues, este parásito

social?. La sociedad libre se construye con personas

libremente asociadas en comunidades libres.

Notas

Para no aburrir ni despistar con las notas a pié o al final he pasado de números

y citas; pero no quiero dejar de referenciar algunos textos en los que

he bebido porque, mas allá de lo que aquí se recoge, tienen un indudable interés

per se. También he de decir que no siempre he seguido textualmente

las referencias, algunas he ajustado al curso del discurso pero sin desvirtuar

su significación.

- Los datos de y sobre Amnistía Internacional en el nº91 de la Revista de Derechos

Humanos de Amnistía Internacional.

- Los textos de Pierre Clastres, en su libro “Investigaciones en antropología

política” de Editorial Gedisa. Barcelona 2001. de él tomo la referencia de Le

Boéte.

- Las citas de Bakunin las he tomado del libro, pionero en su tiempo, de Carlos

Díaz “Las teorías anarquistas” que editó ZYX en 1976 y que si no se ha

reeditado va a haber que hacerlo, con la venia del autor. Y las del propio

Carlos Díaz de su entrañable y recomendable libro “Releyendo el anarquismo”

que editó Madre Tierra en 1992

- Las referencias de Landauer están en el libro de su amigo Martin Buber,

“Caminos de Utopía” editado en México en 1987 por Fondo de Cultura Económica.

8

5

LP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!