10.04.2022 Views

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTRE 1869 Y 1939 SE PUBLICARON EN ESPANA AL-

REDEDOR DE 900 CABECERAS DE PERIODICOS ANAR-

QUISTAS Y MAS DE TRES MIL LIBROS Y FOLLETOS

NO NOS GUSTA MUCHO LOS TERMINOS NUEVO-

VIEJO O ACTUAL-PASADO. A VECES BUSCAMOS

REINVENTAR LA RUEDA CUANDO NO SABEMOS NI

UTILIZARLA

9

LP

2

LaMalatesta?, ¿qué temas creéis que son de más interés

para vuestro público?

R.- Indudablemente la anarquía, el anarquismo o los

anarquismos, mejor dicho, sus teorías, historia, nuevos

ensayos, etc. Pero también interesa mucho la pedagogía,

la ecología, los movimientos sociales, documentales, etc.

Pero aunque a muchos y muchas les resulte extraño el

mayor interés se lo llevan los clásicos: Kropotkin, Bakunin,

Malatesta, Godwin, etc.

P.- Como editorial ( y junto a gente como Tierra de

Fuego) os habéis centrado más que nada en las reediciones:

“La palabra como arma” de Emma Goldman, “La conquista

del pan” de Piotr Kropotkin, “Historia del anarcosindicalismo

español” de Juan Gómez Casas, “Guerra, exilio

y cárcel de un anarcosindicalista” de Cipriano Mera...

¿Sigue siendo necesaria esta labor de “memoria histórica

libertaria”?, ¿qué tal se venden este tipo de libros?

R.- En principio reeditamos textos que nos gustan,

que creemos que son fundamentales, que no están al

alcance de cualquiera, por que están agotados y solamente

se pueden conseguir en formato digital o a precios

de coleccionista, etc. Históricamente las editoriales

libertarias mantenían accesibles todos los textos posibles,

y eso es algo que se perdió con la guerra y con el

"sarampión de la transacción" y quedó en algo residual y

selecto, la mayoría de la gente no ha leído la conquista

del pan, es el clásico básico, tuvo una tirada de mas de

100.000 ejemplares en el primer cuarto del siglo veinte

y hoy tod@s creemos que esta desfasado, pero no lo

hemos leído.

P.- Es una tarea imprescindible el intentar contrarrestar

todo lo posible el olvido y/o la caricaturización

que ha sufrido el movimiento libertario en este país,

pero... ¿os planteáis publicar también autores y textos

actuales?, ¿qué os parecen autores como Miquel Amorós,

por ejemplo?

R.- Actualmente estamos trabajando con un par de

libros nuevos, ambos ensayos, y mas adelante también

editaremos cosas nuevas, siempre que nos gusten y

podamos, editaremos cosas nuevas. No nos gusta mucho

los términos nuevo-viejo o actual-pasado. A veces buscamos

reinventar la rueda cuando no sabemos ni utilizarla.

Creemos valiente escribir desde una óptica libertaria

hoy día, estemos o no de acuerdo con ello, pero hay más

gente escribiendo que editando...

P.- Siguiendo con el “hoy, aquí y ahora”, recientemente

se presentó el libro “El anarquismo frente al derecho (Lecturas

sobre Propiedad, Familia, Estado y Justicia)”, que es

un compendio sobre “pensamiento jurídico anarquista”.

¿Hay ahora mismo autores o colectivos que aborden desde

una perspectiva libertaria otros temas similares?

R.- Hay compañeros escribiendo sobre ecología, tecnología,

antropología, ocio, pornografía... El problema es

que se edita mas bien poco al filo del mercado y lo que se

saca comercialmente se distribuye mal o directamente

se ignora.

P.- Mojaos un poco, ¿creéis que podemos hablar de un

"movimiento libertario" en la actualidad?, ¿cómo veis el

panorama fuera de las organizaciones anarcosindicalistas?

R.- Como dijimos en una reunión hace no mucho, el

movimiento se demuestra andando, no solamente

hablando, creemos que somos muchos pero ni estamos

juntos, ni revueltos, todos contra todos y con mucho afán

de protagonismo y muy poquitas ganas de currar día a

día, aparecemos en la foto o en la procesión de turno y

luego... al bar. Seria bueno concretar un poco mas los

frentes y aunar esfuerzos dejando siglas y purismos un

rato de lado, asumamos la derrota, las contradicciones y

manos a la obra.

Web de proyecto http://www.lamalatesta.net/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!