10.04.2022 Views

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

obra a gran escala. Me faltaba la claridad de visión necesaria

para hacerlo. Y además, no sabía hebreo”.

En Cuestiones educativas reflexiona sobre el papel de

la denominada educación superior y de la institución a la

que se le ha asignado esta responsabilidad históricamente,

la Universidad. En tiempos convulsos en los que

frente al placer de aprender y conocer se quiere insistir

en el utilitarismo y el conocimiento parcial, por muy

especializado que sea, junto a la idea del mercado del

conocimiento como ámbito natural, Steiner plantea un

análisis comparado de los sistemas universitarios francés,

británico y norteamericano, las filosofías subyacentes

y su traducción en los contenidos que se transmiten.

Frente a la unidimensionalidad, propugna una multidimensionalidad

asentada en cuatro pilares fundamentales

que se deberían contemplar en cualquier currículo

universitario: la matemática, la música, al arquitectura y

las ciencias de la vida, enseñadas, en la medida de lo posible,

históricamente. “Empezando en la primera enseñanza,

el ordenador puede hacer que estos cuatro ámbitos

sean contiguos e interactúen con la mente y la imaginación

del alumno. Distinguir el ingenio en matemáticas, el

humor en música, la travesura en arquitectura o el puro

encanto de ciertas estructuras moleculares es participar

en una pedagogía para la esperanza. Ningún hombre

ni ninguna mujer deben considerarse alfabetizados en

este nuevo milenio sin alguna noción de las ecuaciones

no lineales, sin algún indicio de cómo la música habla una

lengua universal, sin alguna identificación de las cuestiones

que están en juego, estéticas y prácticas, formales y

políticas, cuando surge un nuevo edificio en el horizonte

y sin alguna familiaridad con la reestructuración biogenética

de nuestra identidad (el ego de Aristóteles y Descartes

ya no es el nuestro)….. Cualquier estudio sistemático,

comparativo, de estos hallazgos y propuestas, con

sus testimonios estadísticos, requeriría un esfuerzo de

colaboración, un trabajo en equipo. Yo por desgracia,

carezco de aptitudes para esta indispensable estrategia.

Ningún comité ha aprovechado mis anárquicas inoportunidades.

Por tanto, es hora de que trate de hacer mi propio

trabajo. La alfabetización en los números, en la música,

en la arquitectura y la biogenética. Un proyecto de

locos. Ojalá lo fuera todavía más. ”.

TIEMPOS CONVULSOS EN LOS QUE FRENTE AL PLACER DE APRENDER Y CONOCER SE QUIERE INSISTIR

EN EL UTILITARISMO Y EL CONOCIMIENTO PARCIAL

9

LP

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!