10.04.2022 Views

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estructural de lo público por el impacto de las estrategias

de lucha de las clases dominantes. Lo común indica

la posibilidad de organizar la reproducción de las condiciones

de existencia más allá de la operatividad pura

del mercado ante la crisis de la dinámica de lo público y

lo nacional, de sus gestores institucionales y de sus

limitaciones euroanglocéntricas estructurales evidentes.

La crisis de los modelos de funcionamiento de las

Administraciones públicas, su sobresaturación por relaciones

de poder y pautas de comportamiento antidemocráticas,

la quiebra del principio nacional para organizar

la política y la supeditación de las políticas públicas

a las necesidades funcionales del capital abren un

espacio de acción que permite someter a una crítica

radical el funcionamiento de lo público como se había

conformado hasta finales del siglo pasado. Lo público

deja de ser tal porque la historia de su implementación

y el debilitamiento de las dinámicas antagonistas que

lo sostenían demuestran de modo palmario que los procesos

de constitución de la dominación capitalista y de

governance de la misma operaban y operan a una escala

que jamás fue nacional y cuya eficacia logró debilitar

primero y desvirtuar después los dispositivos que hacían

posible una negociación de las condiciones de reproducción

social espacial y etnonacionalmente limitadas

y circunscritas. Una política articulada en torno al

Estado-nación y al principio nacional de soberanía y

organización política produce una esfera de lo público

que es el resultado empobrecedor de proyectos políticos

que no han comprendido las dinámicas sistémicas

de producción de la constitución material del capitalismo

histórico.

La constitución de lo común supone, pues, reconocer

la crisis de lo público como dinámica estrictamente

nacional de amortiguación de las condiciones de reproducción

sistémica del capitalismo, y la necesidad de

someter a una crítica sostenida las modalidades administrativas

mismas de gestión de ese conglomerado de

iniciativas que conformaba las denominadas políticas

públicas. Crítica despiadada y sin contemplaciones, pues,

(a) de la nación, la soberanía nacional, y la ciudadanía

étnica; (b) de las configuraciones, contenidos y dinámicas

de las políticas públicas y de su interrelación con las

estrategias del capital privado; y (c) de composición y

organización internas de las Administraciones públicas

que las implementan así como de los gestores que las

7

5

LP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!