10.04.2022 Views

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

Revista Libre Pensamiento, no. 59. Dossier: Retos del sindicalismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Histórico precios de soja 2006/08

Histórico precios del arroz 1996-2008

Parworld Agriculture Classic en rojo

Dow Jones negro

Nota: se puede ver en este gráfico la evolución en el último año

del Parlword frente al índice Dow Jones, el Parlword Agriculture

Classic negocia en bolsa exclusivamente productos alimentarios,

es fácil ver el gran interés que ha tenido para los pequeños inversores

que arriesgan

Argumentos hay para todo ( la demanda de cereal para

producción de agrocombustibles, incremento del consumo

en los países emergentes), para justificar el control

de los alimentos disponibles, para reducir el derecho

básico al acceso a una alimentación digna, para controlar

y racionar los alimentos .

El ejemplo del arroz es de lo más significativo, entre el

año 2002 y el año 2008 ha incrementado su precio en los

mercados internacionales en un 400 % ( en el momento

más alto llegó a un incremento en febrero de 2008 de un

600 %, las reacciones habidas en diferentes lugares del

mundo donde el arroz es el alimento básico, por no decir

el único, hicieron que las bolsas mundiales del arroz se

sonrojaran y reaccionasen a la baja, una baja relativa).

LA CULTURA DEL CAPITALISMO MAS RADICAL

SE INSTALA SILENCIOSAMENTE EN EL

MERCADO DE LOS ALIMENTOS

Multinacionales sin tierras, especuladores de la alimentación

Los grandes fondos de inversión como solución a las

crisis de las hipotecas basura ya han desembolsado cientos

de miles de millones de dólares en los mercados de

materias primas como el trigo, el maíz, la soja o el arroz,

por otro lado unos cuantos inversores empiezan a hacer

apuesta todavía más agresivas y a más largo plazo que

parten de que la necesidad del mundo de comida aumentará

mucho, comprando tierras agrícolas, fertilizantes,

silos para almacenar y equipos de transporte

La alimentación se termina convirtiendo en un elemento

más de negocio y de dominación, el hambre es hoy

una herramienta política y económica, para la sumisión ,

para abortar cualquier movimiento alternativo. El mercado

global es quien dicta las secuencias sociales, una

dictadura silenciosa y mezquina.

El modelo de consumo, un modelo de despilfarro

Mientras todo esto va pasando, el mundo desarrollado,

blanco y rico, mira hacia otro lado envuelto en una diná-

LP 5 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!