03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mujeres

113

origen cubano de nombre Julio Antonio Mella,

a quien asesinan en su compañía y ella fue la

principal sospechosa de complicidad. La fortuna

en la amistad de Diego Rivera, le sirvió para

salir airosa de ese trance, pero tiempo después

fue acusada de haber conspirado en contra del

presidente de México Pascual Ortiz Rubio y

nuevamente Diego la pudo salvar de ir a la cárcel,

pero no de la expulsión del país. Era el año 1930.

Viajo a Alemania en donde estuvo poco tiempo,

pues su objetivo era la Unión Soviética; aun así,

participó en algunos movimientos siempre en

favor de quienes abanderaban una causa en

contra de gobiernos opresores. Uno de ellos fue

Socorro Rojo Internacional. En España se destaca

por la forma en la que se comunicaba con los

menores en los campos de refugiados por el

Franquismo, siempre con la ternura que no pudo

canalizar hacia sus propios hijos o hijas.

En el año de 1939, regresa a México como

asilada política, lo que no le impide seguir con sus

amistades claramente declaradas de izquierda,

pues se une a la organización “Alianza Antifascista

Giuseppe Garibaldi”, usando nombres falsos para

no ser abiertamente identificada, aunque el Gral.

Lázaro Cárdenas anuló la expulsión que pesaba

sobre ella desde 1930 que salió del país.

Aunque no se declaró abiertamente feminista,

toda su vida estuvo permeada por acciones que

la convirtieron en una persona excepcional, en

lo política, como mujer y como fotógrafa, dejó

un legado extraordinario, donde a través de

imágenes, hoy podemos admirar al México de

esa época. No solo rostros inolvidables, paisajes y

elementos que nos remontan a una etapa donde

lo bello de nuestro país es capturado a través de

una lente prodigiosa.

Muere en la ciudad de México un 5 de Enero

de 1942, contaba con 46 años de edad. En

la biografía de nombre “Tina”, su autor deja

entrever un posible homicidio, pues no hubo

autopsia y habría motivos suficientes para no

pensar en una muerte prematura debido a una

dolencia cardiaca, como se anuncio su muerte.

En su lapida del panteón Dolores se puede

leer un poema de Pablo Neruda que dice: “Tina

Modotti, hermana, no duermes, no, no duermes;

tal vez tu corazón oye crecer la rosa de ayer, la

última rosa de ayer, la nueva rosa”.

Foto: Tina Modotti, Glendale. Fotografiada

por Edward Weston, 1921 | Edward Weston

- http://www.repubblica.it/2003/e/gallerie/

spettacoliecultura/modotti/3.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!