03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cultura

143

contradicción, frente a una izquierda que da la

lucha con dificultades. La reacción de los países

de la Unión Europea (UE) que no vacilaron en dar

su apoyo a Estados Unidos para encauzar una

guerra, fue de preocupación ante los hechos con

el triunfo de Georgia Meloni de Hermanos de

Italia, cuando todas sus actitudes son añadidas a

un desemboque similar ¿Qué cara pueden tener

para hablar de defensa a la democracia, cuando

ellos mismos están atizando la guerra invasiva

de un imperio? Algunos países, como Suecia,

Hungría y la papal Polonia, fueron los primeros en

aplaudir la llegada de Meloni.

CON DIOS, PATRIA Y FAMILIA, SÍMBOLOS

EQUÍVOCOS DEL FASCISMO

Con solo atravesar el río Tíber, y salir de Roma,

se toma la avenida de la Conciliazione, para

desembocar en la Plaza de San Pedro, el lugar

que concentra no tan escondidos, los ideales de

Benito Mussolini. Si bien hay cierta resistencia en

altos religiosos que ponen freno a los desmanes

fascistoides de algunos cardenales. Esa es la

sede que contempla Meloni cuando se refiere a

su lema, Un dios, la patria y la familia conceptos

que se acuñan en esa breve pero influyente

ciudad del Vaticano. Mirando hacia donde se

han diversificado los poderes italianos a partir

hace tiempo de una monarquía, la iglesia católica

extiende su influencia y controla con su creencia,

a parte de los personajes de esa política. Una de

las luchas permanentes de esa creencia, contra

la homosexualidad y el matrimonio igualitario, a

los que Cuba les ha abierto espacio, ahora serán

los que ha dicho Meloni que enfrentará. Todo

lo que se refiere a la apertura que ha lanzado la

democracia al mundo, se desecha en su programa

de gobierno. En todos los países del mundo hay

una derecha al acecho que espera cualquier

descuido para dar el brinco. Lo vimos en Bolivia

con un golpe de estado, en Venezuela con una

oposición violenta aliada a Estados Unidos, con

una derecha en Argentina, soliviantada, con

un Uruguay y un Ecuador que se bambolean y

un Brasil asido a un neofascista que puja para

enfrentar la apertura que ofrece Lula.

MUSSOLONI EN LA CONTRADICCIÓN DE

LLAMARSE BENITO

Benito Almicare, Andrea Mussolini, siempre se

sintió orgulloso de que sus padres admiradores

del mexicano Benito Juárez, le pusieran su

nombre. Nació en 1883 y a muy temprana edad

traicionó todos los principios del nombre que

heredó, de aquel que proclamaba que “Que

entre los individuos como entre las naciones, el

respeto al derecho ajeno es la paz”. Expulsado

por sus comportamientos que no coincidían con

el partido socialista, Mussolini inició una etapa

de extremismo que se expresó en la presidencia

del Consejo de Ministros Reales de Italia desde

1922 a 1943, cuando se convirtió en el Duce

del país hasta abril de 1945. En el Consejo de

hecho absorbió todo el poder autoritario de Italia

avalado por un débil rey Víctor Manuel III que

dobló las manos ante sus decisiones. Montado ya

en el fascismo en el Partido Nacional Fascista, con

todos los conceptos que definen a esa corriente,

totalitarismo, prevalencia del estado sobre los

individuos, desprecio mortal a los opositores,

etcétera, abrió la puerta a su cercanía con Hitler.

Pero se sostiene que, pese a su fuerza en Italia, fue

un elemento inferior a Hitler. Hay que considerar

que el verdadero protagonista de las terribles

consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

auxiliado por personajes como Mussolini, fue

Hitler. Poco antes de que éste se suicidara junto con

su amante Eva Braun, Mussolini fue aprehendido

cuando en urgente huida acompañado de su

amante Clara Petacci, y otros cercanos, salía de

Roma. Todos fueron eliminados por el pueblo

y exhibidos colgados en la plaza San Loreto de

Milán. Hay una imagen tomada de ese hecho que

causa terror y repulsión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!