03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90

internacional

El modelo fascista que le ofrece Bolsonaro a

la nación brasileña es más odio, más terror, más

discriminación, más prejuicio y más destrucción.

Su propuesta de seguir liberando la venta de

armas y municiones parece que tiene el propósito

de que los ciudadanos se maten entre ellos, para

que finalmente los habitantes de Brasil acaben en

una “guerra de todos contra todos”, restaurando

en pleno siglo XXI el estado de naturaleza

hobbesiano.

Colocados ante en este dilema civilizatorio,

un amplio espectro de fuerzas democráticas

se ha unido en torno a la candidatura del ex

mandatario Lula da Silva, como lo demuestra la

reciente reunión de ex candidatos a la presidencia

que logró congregar desde el principal dirigente

del Movimiento de los Trabajadores sin Techo,

Guilherme Boulos hasta al banquero y ex presidente

del Banco Central, Henrique Meirelles. En ese

encuentro, el

espíritu

d e

unidad se expresaba en la obtención de un triunfo

en primera vuelta para evitar los riesgos de una

confrontación sangrienta en las cuatro semanas

que separan ambos eventos electorales.

Tal como señaló el profesor Cristovam Buarque

“Precisamos evitar de cualquier forma un

segundo turno, pues será una tragedia prolongar

este proceso hasta el fin de octubre. Serán cuatro

semanas imprevisibles desde el punto vista de la

violencia en las calles, de fake news para todos

los lados”. O en palabras de Luciana Genro, ex

candidata a la presidencia en 2014 por el Partido

Socialismo y Libertad (PSOL): “Lo que nos convoca

aquí, en verdad, es un frente antifascista. Estamos

en la inminencia de un retroceso aún mayor si

Bolsonaro fuera reelecto”.

A pesar de todas las solicitudes e interpelaciones,

el candidato Ciro Gomes (PDT) dice que se

mantendrá en la corrida electoral, apartándose

de cualquier posibilidad de integrar este Frente

Amplio que sigue creciendo en torno a la figura

del ex presidente Lula. Sin duda, la arrogancia

y el narcisismo de Ciro Gomes le significarán

un enorme costo que deberá comprometer

seriamente el devenir político de su figura y de su

proyecto.

Por otro lado, aun en el caso de que Lula

triunfe en primera vuelta se imponen algunas

consideraciones para ahuyentar el riesgo de que

su victoria sea contestada o boicoteada hasta

el 1 de enero de 2023, fecha en que asume el

mandatario electo. Eso significa que este Frente

Amplio no se debe acotar solamente a asegurar

el triunfo en primera vuelta, sino que debe

transformarse en un pacto indisoluble en

defensa de la democracia, independiente

de los eventuales ajustes de

gobernabilidad que puedan surgir

en un bloque político de vasto

espectro, como el que se viene

configurando en estos días.

A ello hay que sumar todas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!