03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

opinión

51

“Durante años, por las buenas estuvimos

pidiendo justicia, pero usted señor gobernador,

nos despidió siempre con insultos; se puso

de parte de los latifundistas y les dio fueros.

Empuñamos las armas para hacer por nuestra

propia mano la justicia que le niega a los pobres”.

Hemos declarado varias veces que estamos

dispuestos a dejar las armas a condición de que

someta al orden y a la ley a los caciques como Ibarra,

y se repartan las tierras que mediante despojos y

candidatos han acaparado. La respuesta suya ha

sido enviar más de mil soldados a liquidarnos,

y armar bandas de conocidos asesinos que nos

persiguen con saña. Conste, pues, que usted es el

responsable de que haya empezado a derramarse

sangre”.

“La misión del ejército es la de proteger las

instituciones emanadas de la Revolución, y

no la de actuar como mercenarios al servicio

de los peores caciques. Sin embargo, algunos

jefes y oficiales están recibiendo dinero de

esos caciques, que utilizan el ejército como

instrumento de sus turbios intereses; están

tomándose facultades que no les corresponde;

proceden al margen de la Constitución y de las

propias ordenanzas militares; atropellan al pueblo

indefenso; comercian con la vida de sus soldados

y los están empujando a cometer fechorías que

los desprestigian y acarrean el odio del pueblo,

y los están exponiendo a choques en los que

necesariamente sufren muchas bajas”.

“Hemos dicho y lo: no queremos matar

soldados; nada tenemos contra ellos siempre y

cuando respeten a las familias. Los consideramos

de clase pobre y explotados, que están en el

servicio únicamente por necesidad, teniendo

que soportar el despotismo y los abusos de sus

superiores. Nuestra lucha no va dirigida contra

el ejército sino contra los caciques. Pero los

soldados enviados en nuestra persecución en vez

de buscarnos se dedican a cometer desmanes

contra los rancheros indefensos: matan el ganado,

queman sus casas y sus huertas, molestan a sus

mujeres, torturan a los rancheros, sobre todo

los niños. Ante esta situación, nos hemos visto

obligados a hacerles frente y castigarlos por

sus fechorías; y en tanto sigan molestando a las

familias y sigan protegiendo caciques y asesinos,

seguirán expuestos a nuestras balas”.

“Lamentamos las bajas sufridas por el ejército,

pero de ello, es usted --Giner Duran-- el único

responsable. Le hemos dicho anteriormente que

nos gustaría verlo acá, en la sierra, al frente de sus

tropas, para que se convenza de un par de cosas:

es fácil mandar soldados a la muerte; es fácil

lanzar insultos a los maestros y estudiantes en su

oficina, valiéndose del cargo que tiene. Lo difícil

es empeñar un arma, introducirse en la sierra y

hacernos frente”.

“Usted, con sus torpezas y sus caprichos, ha

agravado los males del estado. Le hemos pedido

que reconozca su incapacidad y renuncie y salga

del estado que tan mal ha servido. Se lo repetimos

ahora; renuncie váyase del estado o lo sacamos

por la fuerza, cueste lo que cueste y corra la

sangre que corra”.

Este profundo y extraordinario mensaje del

contexto histórico de entonces, publicado por

Arturo Gámiz y Salomón Gaytán –jefe político y jefe

militar del Grupo Popular Guerrillero—encolerizo

al nefasto General Giner Duran, gobernador de

Chihuahua, a tal grado que los guerrilleros que

fallecieron en el Asalto al Cuartel Madera, les

impidieron a sus familiares los velaran en un ataúd

y los sepultaran. Ordenó a los soldados que los

enterraran en una fosa al grito de “Querían tierra,

pues dénsela hasta que se harten”.

Veremos y diremos, si las nuevas generaciones

entienden que el Asalto al Cuartel Madera, no

fue solo un acto militarista, sino, sobre todo,

un contexto histórico del pueblo vulnerado,

agobiado por el entonces gobernador, los

caciques y terratenientes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!