03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

internacional

99

solicitud de esta membresía ahora ¿por qué se

ejerce un doble rasero contra nosotros?

Por otro lado, hago un llamado al Secretario

General de las Naciones Unidas a trabajar

arduamente para desarrollar un plan internacional

para poner fin a la ocupación de la tierra del

Estado de Palestina, con el fin de lograr la paz, la

seguridad y la estabilidad en la región sobre la base

de las resoluciones de legitimidad internacional y

la Iniciativa de Paz Árabe. (Resolución 1515)

Damas y caballeros

Ayer escuché lo que dijeron el presidente

estadounidense Joe Biden, el primer ministro

israelí Yair Lapid y otros líderes mundiales

sobre la posición a favor de la solución de dos

estados, y esto es positivo. La verdadera prueba

de la seriedad y credibilidad de esta posición es

que el gobierno israelí se siente en la mesa de

negociaciones de inmediato, para implementar

la solución de dos estados sobre la base de

las resoluciones de legitimidad internacional

relevantes, la Iniciativa de Paz Árabe y el cese

de todas las medidas unilaterales que socavan la

solución de dos estados.

El Estado de Palestina anhela la paz, por

eso hagamos esta paz para vivir en seguridad,

estabilidad y prosperidad, por el bien de nuestras

generaciones y de todos los pueblos de la región.

Al final de mi discurso, quiero decirle a

nuestro pueblo y al mundo entero, que estoy

orgulloso de haber pasado varias décadas de mi

vida luchando con mis hermanos los líderes del

pueblo palestino, los que perecieron y los que

esperan, para preservar los derechos de nuestro

heroico y valiente pueblo, que pulsó los más

maravillosos modelos de heroísmo y redención.

A pesar de todas las conspiraciones y presiones

ejercidas sobre nosotros y nuestro pueblo,

hemos mantenido nuestra decisión nacional

independiente adheridos a nuestros principios

nacionales, y renovamos nuestra negativa a recibir

instrucciones u órdenes de parte alguna.

Toda la gloria a los mártires del pueblo

palestino que iluminaron el camino de la libertad

y la independencia con su sangre pura. Seguirán

siendo símbolos que las generaciones palestinas

recordarán con gratitud y reverencia, generación

tras generación, y su responsabilidad permanecerá

sobre nuestros hombros.

En cuanto a nuestros valientes presos,

conciencia viva de nuestro pueblo, que sacrifican

su libertad por la libertad de su pueblo, no hay

palabras que describan, son mártires vivientes,

son héroes y líderes firmes, y su libertad seguirá

siendo una responsabilidad en nuestros cuellos, y

no los dejaremos hasta que alcancen su libertad.

No dejaremos a sus hijos e hijas, sus esposas

y sus familias, y les decimos a ellos y a la familia

de nuestro hijo el heroico prisionero Nasser Abu

Hamid y sus compañeros, que llegará el amanecer

y la hora de romper la cadena. Saludos míos y de

todo nuestro pueblo a todos nuestros heroicos

mártires y sus familias. Saludos desde este púlpito

a la madre de Nasser, madre de prisioneros y

mártires, y es lamentable que la autoridad de

ocupación no le permitiera ver ni un minuto a su

cautivo y heroico hijo mientras lucha con la muerte

por la negligencia médica.

En conclusión, les digo a ustedes, señoras

y señores, que representan a la comunidad

internacional y la legitimidad internacional, que

la ocupación terminará inevitablemente, ahora

o dentro de un tiempo, vengan ahora, Ustedes

que tienen la responsabilidad de implementar

sus decisiones, para lograr esto a través de una

paz justa y amplia, en lugar de lograrla con más

víctimas y sangre.

¿Será que llegó mi mensaje?

Que Dios sea mi testimonio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!