03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126

memoria

sobre los presos políticos que aún quedaban en

la cárcel, y se dio la palabra a los rapados que

acababan de llegar, éstos informaron el trato

que les dieron a algunos los bañaron con todo

y ropa, a otros los rapaban y los humillaban de

varias formas. Los ánimos se estaban caldeando

cuando Vázquez le dio la palabra a Cebreros.

Éste tomó el micrófono y pronunció las primeras

frases, pero los estudiantes se pararon gritando

y exigiendo su inmediata salida del Auditorio,

coreando: traidor, traidor, etc., en ese momento

entraron otros cuatro estudiantes rapados que

venían de la cárcel, adelante venía el famoso

Pepe, un estudiante muy combativo, flaco que

usaba pelo largo ya que en ese tiempo era moda.

Al entrar al Auditorio gritó: “Miren como me han

dejado estos hijos de su ... madre, y avanzaba

gimoteando encolerizado. Inmediatamente

la masa de estudiante se puso de pie y avanzo

hacia el presídium amenazado a Cebreros con los

puños. Éste se había convertido en el catalizador

de todo el descontento y la indignación de los

estudiantes por las arbitrariedades de la policía,

su prepotencia y mal trato a los estudiantes

que caían en la cárcel. Simultáneamente nos

pusimos de pie exhortando a mantener la calma

y la cordura, pero no bastaba la autoridad que

teníamos, así que vinieron a nuestra ayuda

los brigadistas más próximos y formamos una

barrera de contención. Para tener algo de calma

y seguridad llevamos a Cebreros a los baños, éste

entró como corderito para protegerse, sobre todo

de las mentadas de madre. Allí estaba seguro

y resguardado por un grupo de brigadistas.

Los ánimos no se apaciguaban y Jesús Vázquez

repetía: compañeros, cálmense, regresen a sus

lugares. Surgió la idea de una solución negociada

a partir de la información sobre el número de

estudiantes que aún quedaban en la cárcel y los

nombres de otros estudiantes que las autoridades

policiacas no iban a dejar libres. De esa manera

se concretó una propuesta que el Comité de

Lucha, sometió a aprobación de la asamblea:

La Vocacional No. 7 del Instituto Politécnico

Nacional, está en contra de la violencia y lucha

por las libertades políticas y la democracia, pero el

gobierno responde con violencia y nos encarcela,

nos humilla en varias formas, miren como salen

los compañeros y todavía quedan en la cárcel

muchos de nuestros compañeros y demandamos

su inmediata libertad y que nos los presenten a

todos en éste auditorio y nosotros dejaremos en

libertad a Cebreros. Los estudiantes aprobaron

la propuesta de negociación para Cebreros por

aclamación. Cebreros desde los baños escuchaba

estado de ánimo del auditorio y Vázquez le llevó

la propuesta recalcándole que era la única forma

de salir ileso de esta situación tan complicada.

Cebreros aceptó negociar con la Secretaría de

Gobernación la salida inmediata de los estudiantes

a cambio se su inmediata libertad. Bastaron

breves minutos de conversación telefónica y

Cebreros con mayor tranquilidad nos comunicó

que deberíamos esperar mientras las autoridades

concretaban la demanda. Todos pusimos caras

de felicidad, la gente se fue calmando, pero no

abandonaban el auditorio. Al cabo de una hora

llegó una julia azul de la cual descendió un grupo

de estudiantes que fue recibido con grandes

aclamaciones por el auditorio, informaron que

eran todos los que quedaban en la cárcel. Así que

nuevamente, se pidió a los estudiantes que ahora

nosotros cumpliríamos nuestra palabra, que

dejaríamos salir a Cebreros sin causarle ningún

daño, ninguna vejación, que demostráramos

responsabilidad, entonces compañeros fórmense

afuera en dos columnas dejando un margen

amplio como una calle para que pasemos con el

compañero Cebreros.

Miembros del Comité de Lucha, activistas

y brigadistas organizaron la doble formación

para sacar al máximo dirigente de la FNET, que

fue escoltado a manera de protección por un

compacto grupo de activistas. Todo el recorrido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!