03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

130

memoria

salas de la Dirección había muestras de vandalismo.

Una de sus puertas laterales de metal que daba a

la Plaza de las Tres Culturas estaba abierta y tenía

impactos de balas a la altura de la cerradura y

junto a ella huellas de sangre. Todos estábamos

estupefactos y nos imaginábamos lo peor. Aquí

hirieron o mataron a alguien dijimos y seguimos

buscando a heridos o muertos. Pero después de

recorrer todo el edificio, no encontramos lo que

nos suponíamos. De todas maneras, empezamos

a hacer conjeturas de quien pudo ser el herido o

muerto. Para esas horas de la mañana, estaban

llegando muchos estudiantes del turno matutino

y su Comité de Lucha procedió a organizar una

asamblea informativa y brigadas para informar

del asalto y destrucción. Nosotros los del turno

vespertino reunidos ahí, nos distribuimos para

informar a los Comités de Lucha en Zacatenco y

el casco de Santo Tomás.

Por la tarde llegaron los estudiantes del

turno vespertino y se recogió la información de

quién pudo haber sido la víctima de las huellas

de sangre. Uno de nuestros camaradas informó

que Florencio se había quedado a dormir en la

Dirección. Él no había sido visto en la retirada

nocturna y no aparecía por ningún lado. Todos

estábamos muy preocupados por la suerte de

Posadas y se estaba telefoneando a los hospitales

y cruces rojas de las cercanías. Se enviaron

comisiones para preguntar en algunas cárceles

y brigadas informativas para el POLI y la UNAM.

Nuevamente fuimos a ver los impactos de bala

en la puerta de acero, las manchas de sangre, y

de pronto por un costado de la Plaza de las Tres

Culturas, venía caminando tambaleante Florencio

Posadas, con gran vendaje que le cubría toda la

cabeza y mentón. Más bien parecía un herido

soviético de la segunda guerra mundial. Muchos

gritaron: ahí viene Posada, nuestro “Ministro de

Finanzas”. Florencio fue recibido con alegría y

fraternidad e informó detalladamente en asamblea

general sobre los acontecimientos. Resulta que lo

levantaron de los sillones a patadas y en la puerta

le dieron un tremendo cachazo en la cabeza,

escuchó detonaciones y cayó al piso desmayado.

Al despertar no sabía dónde estaba, pero,

gradualmente se fue orientando por el repique

de las campanas de la iglesia colonial cercana.

Así que las pérdidas del asalto nocturno del

Batallón Olimpia de las Guardias Presidenciales,

además del herido, fue la destrucción de los

bienes públicos nacionales y el susto que vivimos.

No hubo más heridos y muertos porque nos

retiramos en el preciso momento y los vecinos de

Tlatelolco nos acogieron en sus departamentos.

Por el momento no recuerdo la fecha de la

agresión descrita, pero fueron constantes los

asaltos nocturnos del Batallón Olimpia contra la

Vocacional 7. Otro asalto a balazos del Batallón

Olimpia fue la noche del 28 de agosto. Así lo

confirma el general Barragán, en su informe de

las actividades del Ejército del día 27 y 28 de

agosto de l968. “En la noche del mismo día un

grupo de elementos desconocidos balacearon la

Vocacional 7” / no. x, pa.103, de Ob. cit. Gustavo

Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez, Secretario

de Gobernación, quedaron evidenciados como

funcionario vengativo y autoritario y francamente

sin escrúpulos y al margen de la Ley. No fue

exclusivamente Echeverría el organizador

de los actos vandálicos contra la Vocacional

No. 7, los testimonios del General Marcelino

García Barragán, Secretario de la Defensa

Nacional, publicados posteriormente precisa

contundentemente al responder las preguntas

que él mimo se formula: “d). - Sí. Los habitantes

de Tlatelolco estaban predispuestos contra el

gobierno, en primer lugar, por las repetidas veces

que terroristas habían ametrallado la Vocacional

7, poniendo en peligro la vida de los habitantes

de dicha unidad.

“Estos terroristas eran oficiales del Estado Mayor

Presidencial, que recibieron entrenamiento para

este tipo de actos, concebidos y ordenados por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!