03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

43

lugar), de los estudiantes y de muchos ciudadanos

que estamos porque se aclare a fondo el asunto,

se descubra dónde están los cuerpos de los

estudiantes y se enjuicie a los militares.

Este grupo Verde que ha logrado gran

importancia en el país tiene muchos callos que les

pisen. No hay que referirse sólo al general José

Hernández Toledo, el cual entró a las instalaciones

de varias universidades: Michoacán y Sonoraherido,

por cierto, en Tlatelolco-; al caso de 1968

y el estado Mayor Presidencial y a la preparación

del ejército (Manuel Díaz Escobar) en el 10 de

junio de 1971; ni a los casos de Aguas Blancas,

Tlatlaya y Atenco; también a las relaciones con el

narco, recordemos a quienes estuvieron presos

y colaboraron con la Guerra Sucia: los jefes

militares: Agustín Acosta Chaparro y Francisco

Quiroz Hermosillo, de los más conocidos.

El primero, Acosta Chaparro, incluso fue

asesinado cuando intentaba un acuerdo entre

narcotraficantes para seguir adelante con sus

negocios ilícitos.

López Obrador tuvo que ser intermediario para

la liberación del

general Salvador

Cienfuegos, el

secretario de la

Defensa de Enrique Peña Nieto, preso en Estados

Unidos, que seguramente tiene conocimiento del

asunto de la desaparición de los 43 normalistas.

Pero alguien que no ha movido un dedo es el

muy cuestionado Fiscal General de la República

(FGR), Alejandro Gertz Manero, el cual debería

haber realizado un trabajo exhaustivo, antes

de que se nombrara a Alejandro Encinas para

esta tarea que resulta casi imposible de lograr

si no se sacude el árbol que protege a muchos

delincuentes civiles y uniformados.

Por desgracia ya renunció el Fiscal de este

asunto que continúa lastimando profundamente

al país, Omar Gómez Trejo.

El clamor de justicia y verdad y dónde están

los muchachos normalistas no cejará, pero es

indispensable que haya una limpia a fondo en

muchos lugares, especialmente en la FGR y entre

los encargados de procurar justicia.

Nuestra apoyo y solidaridad con los padres,

familiares y quienes siguen luchando por la verdad

y en contra de la represión.

Foto: Familiares y

compañeros de

los 43 estudiantes

normalistas de

Ayotzinapa,

desaparecidos

hace 8 años,

marcharon en la

Ciudad de México

el lunes 26 de

septiembre de

2022. | Marco

Ugarte / Associated

Press

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!