03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

desde los estados

17

de concientización sobre el uso del agua, pues

existe una nula cultura del ahorro y habría que

explicar, a la población, el trabajo que requiere la

simple apertura de la llave de agua en los hogares.

Estas propuestas que hace el investigador

Alfonso Cortez Lara, son ignoradas por la

gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y

sus respectivos funcionarios que encabezan la

Comisión Estatal de Servicios Públicos, Armando

Carrasco y Secretario del Agua, José Armando

Fernández Samaniego, este último cunado fue

titular de la CESPM, en el gobierno de Jaime

Bonilla contrato a la empresa FISAMEX, para que

dicha empresa hiciera los cobros a los grandes

deudores cobrando un 20% del cobro, ante este

ilegal cobro empresas y parques industriales se

ampararon y el gobierno estatal está reembolsando

la totalidad del cobro, el detalle es, que el 20%

de todo lo recaudado, alrededor de 400 millones

de pesos, se le entregó a la empresa FISAMEX, y

estos 16 amparos ganados representan cerca de

48 millones de pesos.

Armando Samaniego en declaración a la prensa

dijo: “lo importante que es el agua para nuestro

desarrollo y lo primordial para nuestra sociedad,

por eso hay que cuidar de ella y pagarla”,

propuesta del aquel entonces director de la

CESPM.

El doctor Cortez Lara dice que la principal

fuente de abasto de Mexicali, Tijuana y Rosarito

es el Río Colorado, de donde este año habrá una

reducción de 99 millones de metros cúbicos, que

equivale a todo lo que consume la capital del

estado en un año; en Ensenada, alrededor de 130

colonias padecen ya problemas de desabasto

por lo que el gobierno analiza solicitar se declare

emergencia por sequía.

El estado de Baja California inició el verano

inmerso en la sequía más severa de los últimos

22 años, lo cual se tradujo ya en el anuncio de

una reducción de 99 millones de metros cúbicos

del agua que dispondrá para este año del Río

Colorado, una de las principales fuentes de

abastecimiento de agua potable para el consumo

humano, lo que equivale a un poco más de

todo lo que consume Mexicali en todo un año;

deficiencias en el abasto en los municipios de

Ensenada y Tijuana, a grado tal que el gobierno

analiza solicitar la declaratoria de emergencia por

sequía en el primero y la implementación de un

programa de tandeo en el segundo.

En tanto, de acuerdo con el más reciente

reporte del Monitor de Sequía de la Comisión

Nacional del Agua (Conagua), el del 15 de junio

pasado, 30.3% de su territorio presentaba un

estado de sequía extrema; 55.0%, sequía severa;

14.4%, sequía moderada y 0.3% anormalmente

seco. Eso se traduce en menos disponibilidad de

agua para el consumo humano.

El panorama es preocupante si se considera

que la Cuenca del Río Colorado, de la cual

extraen buena parte del agua que consumen

los bajacalifornianos padece la crisis hídrica más

severa de su historia.

El especialista subrayó que tan solo Mexicali y

Tijuana, donde vive 78.86% de la población del

estado, dependen en más de 85% del agua que

les llega de ese afluente internacional.

De acuerdo con el documento “El agua en el

valle de Mexicali, Baja California: Origen, uso y

destino” del Instituto Mexicano de Tecnología

del Agua, el Tratado de Aguas Internacionales

entre México y Estados Unidos, firmado en 1944,

señala que a México le corresponden anualmente

1850.23 de metros cúbicos de agua, (la cifra se

incrementa a 1,862.75 millones si se suman los

escurrimientos ya en territorio mexicano) de

los cuales 1,677.54 millones de metros cúbicos

(90.7%) se destinan a Baja California, vía la presa

Morelos y 172.69 millones de metros cúbicos

(9.3%) a Sonora, vía el canal Sánchez Mejorada, en

San Luis Río Colorado. La mayor parte se destina

para el uso agrícola.

Según los indicadores de gestión de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!