03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

memoria

121

los estudiantes y las relaciones tan necesarias

con las corrientes políticas que se manifestaban.

Nos habíamos venido fogueado en diferentes

actividades políticas en el Politécnico donde

participábamos en brigadas de propaganda

conjuntas con los Clubes existentes. Luchábamos

por nuestras propias demandas estudiantiles

pintando paredes, pegando carteles, pero

también participábamos en las manifestaciones

de solidaridad nacional e internacional que

convocaban organizaciones democráticas y el

PCM. Nosotros nos sentíamos orgullosos de

haber llevado a estudiantes de la Voca 7 a la

manifestación de solidaridad con Vietnam (para

que cesara la invasión norteamericana a ese lejano

país), esa que recorrió la calle Niño Perdido hasta

la Secretaría de Obras Públicas. Por esos meses

del 67, participamos en el Congreso de la JCM

que se realizó en el DF, me refiero al que se realizó

en un local cercano al Viaducto esquina con Av.

Cuauhtémoc. Teníamos una intensa vida política,

participábamos también en las actividades de

los comunistas de la UNAM, en esas actividades

conocí a Pablo Gómez y Joel Ortega que ya

dirigían la Facultad de Economía. En la UNAM era

un ambiente formidable. En corto tiempo conocí

a camaradas que eran dirigentes importantes

en varias Facultades. A José Barragán, Arturo

Sama Escalante, Valdespino, Ovilla, etc., de la

Facultad de Derecho, a Gilberto Guevara Niebla,

de la Facultad de Ciencias, etc. Varios de estos

camaradas dirigieron la Central Nacional de

Estudiantes Democráticos (CNED). Los de la

Voca 7, nos empezamos a coordinar con la CNED

cuando tenía sus oficinas en la calle Córdoba de la

Col. Roma. Ahí conocí a Arturo Martínez Nateras,

recientemente nombrado Secretario General de

la CNED.

Es importante destacar que la política

estudiantil que realizábamos en el Politécnico

y en especial en la Vocacional No.7 estaba muy

relacionada con la política estudiantil nacional del

Partido y la Juventud Comunista. De esta suerte,

la CNED con su nueva dirección asumió el papel

de coordinación, también en el Politécnico.

A principios de 1968, la FNET organizó su

Congreso Anual en León, Gto. Era el evento más

importante donde los jilgueros del PRI se paraban

el cuello y hacían mucha demagogia sobre

democracia y elegían su nuevo Comité Ejecutivo.

Ahí asistimos como oposición organizada. Las

Escuelas Superiores del IPN de mayor peso

político fueron la ESIME, la ESE, Ciencias

Biológicas, modestamente, también la Vocacional

7. Los de la JCM nos reunimos previamente de

manera secreta con Arturo Martínez, para afinar

nuestra táctica y propuestas específicas, él venía

en calidad de Secretario General de la CNED.

La lucha que se dio en el Congreso de León

fue muy emotiva y virulenta, causó resonancia

entre los asistentes, pero el PRI, por aquel tiempo

funcionaba como aplanadora y se eligió el nuevo

Comité Ejecutivo que ya traían integrado.

Uno de los eventos más importantes en que

participamos como Vocacional 7 en coordinación

con la CNED fue en la organización y desarrollo

de la Jornada Nacional por la Libertad. La

Marcha Nacional de Estudiantes por la Ruta de la

Libertad, realizada del 3 al 9 de febrero de 1968.

En esta iniciativa la Juventud Comunista empeñó

todas sus fuerzas, actuamos combativamente

en todas las Instituciones educativas en que

teníamos presencia. Nosotros pasábamos a los

salones de clases a invitar a los estudiantes a

la marcha que estaba organizando la Central

Nacional de Estudiantes Democráticos, es decir,

estábamos perfilando nacionalmente un auténtico

movimiento estudiantil de izquierda en México.

Las Normales Rurales jugaron un papel estelar con

sus numerosos contingentes, que encabezaba el

Secretario General de la FECSM Rolando Waller

Ruelas. La marcha estudiantil fue una explosión de

alegría, combatividad y solidaridad. Valdría la pena

investigar las diversas organizaciones estudiantiles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!