03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

opinión

41

Odebrecht pueda salir exonerado. Al actual Fiscal

no se le puede asociar con una acción efectiva

en la lucha contra la corrupción. No hay ningún

alto funcionario juzgado y condenado por ello.

Hasta el momento no ha movido un dedo para

imputar responsabilidades a los expresidentes,

aunque hay tela de donde cortar para proceder

en consecuencia.

Recientemente ha sido cuestionado su papel

en relación a la investigación, esclarecimiento y

juzgado de los responsables de las acciones en la

desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En los hechos ha minimizado los resultados del

Informe presentado por el Subsecretario de

Gobernación, Alejandro Encinas, imputando

a una cantidad menor de los sugeridos por el

Fiscal Especial, Omar Gómez Trejo, quien acabó

renunciando al cargo, por la desatención a las

recomendaciones. En este sentido, de las 83

sugerencias de judicialización a otras tantas

personas involucradas en los hechos, la FGR

planteó que se cancelaran 21, 16 de las cuales

correspondían a militares.

El asunto no quedó ahí, se afirma que de la

Fiscalía trascendió información procedente del

Informe, filtrándola a los medios y afectando el

debido proceso, de tal manera que ello podía ser la

base para la exoneración de personas involucradas

en los hechos. Y si esto no fuera poco, se inició

una campaña de franco hostigamiento hacia

Alejandro Encinas, donde no sólo se involucra a

personajes de la Fiscalía sino además del ejército

mexicano.

Hasta aquí solo algunos abalorios de una larga

cuenta enlazada, con la cual nos deja traslucir

una gestión ineficaz e inefectiva de parte de la

Fiscalía General de la República. O si no, que se

nos diga en qué se ha trabajado correctamente

para esclarecer el caso. De aquí que sorprende

el reiterado apoyo del Presidente de la República

a Gertz Manero, no da ningún argumento

convincente, pero lo apoya sin más.

Lo ha hecho durante meses y las conferencias del

29 y 30 de septiembre no fueron la excepción. Los

periodistas que preguntaron sobre el tema fueron

más elocuentes y precisos que el Presidente, el

cual se explayó más para defender al Fiscal, que

lo que invirtió para mostrar su apoyo a Encinas.

López Obrador ha dicho que, “no tengo un

solo acto, una acción, un proceder contrario al

propósito de aclarar lo sucedido y de castigar

a los responsables y de encontrar a los jóvenes.

Ese es mi testimonio”. Si es así, reiteramos,

que nos diga cuáles han sido sus aportaciones.

Y no se queda ahí, incluso refuta al Grupo

Interdisciplinario de Expertos Independientes

(GIEI), que había denunciado a la Fiscalía, de

poner obstáculos e intromisiones inexplicables en

el proceso de judicialización del caso.

Por lo visto López Obrador no cruza información,

tampoco escucha. Nadie duda de él, pero si de

algunos de los que tiene abajo, como es el caso

del fiscal. Olvida que corrupción también es

actuar conforme a intereses particulares. Gertz

podrá decirle al Presidente las cosas que quiere

escuchar, pero eso no garantiza que actúe como

corresponde. Insisto, los resultados dicen algo

diferente a lo hablado.

De ahí que la lucha contra la corrupción tenga

pocos resultados y que el barrido de arriba hacia

abajo, se haya quedado apenas en el segundo

peldaño, quedando pendientes todos los demás,

lo cual es preocupante por el tiempo que resta a

la actual administración.

O Gertz Manero sí está haciendo la tarea,

siguiendo las indicaciones de alguien que fue el

que lo propuso, aún el procedimiento de presunta

independencia de la institución que preside. En

todo caso si se es así, debe informarse y hablar

claro, pero no chuparse el dedo enfrente de los

demás.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!