03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

memoria

133

NUESTRAS PRIMERAS ACCIONES

Con nuestra estructura organizativa los

primeros días tratamos de dar orden y

coordinación al remolino de iniciativas

y acciones de los estudiantes. Salían

comisiones de información para las diversas

Facultades y Escuelas de la UNAM y el IPN.

Comisiones para el centro de la ciudad para saber

qué sucedía en las calles. Al mismo tiempo, salían

grupos de estudiantes para la Alameda Central y

otros rumbos de la ciudad, sin control organizativo

del CL, hacían su propia experiencia en las calles,

enfrentándose a la policía. Al principio fue difícil

imponer el orden y establecer buena coordinación.

En este punto quiero contar un rasgo característico

de los primeros días, del 26 al 30 de julio,

entre los estudiantes predominaba la rebeldía

espontánea contra la represión de la policía y

su presencia bloqueando calles en la ciudad. La

policía armada con sus equipos antimotines, no

solo provocaban, sino que atacaban furiosos. La

respuesta combativa de los estudiantes contra la

policía evidenció su fracaso como fuerza represiva

y ya estaba moralmente desprestigiada por su

conocida corrupción. De esta suerte que las

autoridades del Distrito Federal, Alfonso Corona

del Rosal y de la Secretaría de Gobernación, Luis

Echeverría Álvarez, vieron amenazado su principio

de autoridad, su incólume despotismo tenía que

prevalecer y solicitaron la intervención de Ejército

Mexicano para imponer el orden, violando la

Constitución.

La intervención del Ejército contra el Movimiento

Estudiantil y Popular de 1968, fue narrada

posteriormente por el General Marcelino García

Barragán (1), en aquel tiempo, Jefe de la Defensa

Nacional. Su exposición, está documentada

además por los partes militares de los Oficiales

comisionados que realizaron las acciones. Los jefes

que participaron en el desalojo de las Preparatorias

1 y 3, Prevocacional 2, Vocacional 5 y Vocacional

7, el 30 de julio fueron: General José Hernández

Toledo, General Ballesteros Prieto, General

Crisóforo Mazón (2). Los dos últimos Generales,

llegaron a la Vocacional 7, en Tlatelolco, “donde

los estudiantes se encontraban amotinados

sin hacer caso a la policía y preparándose para

quemar aproximadamente 15 autobuses que

tenían como barricada, pegados uno a otro, con

las llantas desinfladas, cubriendo el frente del

edificio; ...fueron desalojados y conducidos hacia

los de la Policía Preventiva. ... personal del 40/

Batallón de Infantería se quedó en custodia de la

Vocacional No. 7” (3).

Notas: 1,2,3. Testimonios del General Marcelino

García Barragán, en Julio Scherer García y Carlos

Monsiváis. Parte de Guerra. Tlatelolco 1968. Edit.,

Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 3ª reimpresión,

1999, págs., 94 y 95. Nota: Scherer recibió los

documentos el 24 de marzo de l999.

Con rapidez asumieron sus funciones varias

Secretarías del Comité de Lucha. La Secretaría de

Propaganda ya numerosa, en esa primera asamblea

fue ampliada y reforzada. Los propuestos fueron

aceptados por votación. A esta Secretaría que fue

muy importante entró gente de Sergio Cuellar, (los

trostcos) y otros activistas dinámicos, pero nosotros

teníamos aquí buenos alfiles que coordinaba

Gabino Legazpi, un camarada de Mexicali, que

por cierto vivía en la misma casa donde rentaba

Celso Garza Guajardo. Como nuestra estructura

interna fue en base a Secretarías, al paso de

las semanas bromeábamos con los puestos de

“Secretarios” o “Ministros”, así para nosotros

Legazpi, era nuestro “Ministro de “Propaganda”,

casi, casi, un Goebels en persona. Reíamos de

cualquier chiste. Las Secretarías de Organización

y Finanzas que fueron muy importantes, también

fueron ampliadas y reforzadas mediante el mismo

proceso de votación. Varias nuevas comisiones

se organizaron para atender tantas iniciativas

innovadoras, no había restricción, ni sectarismo,

ni tanta discusión teórica. La coyuntura exigía

unidad, acciones concretas, coordinadas y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!