03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98

internacional

se apliquen solo a unos países y no a otros

(doble rasero) y si el Consejo de Seguridad no

cumple con sus tareas, hay un papel claro para la

Asamblea General de las Naciones Unidas al que

recurriremos.

Si continúan los intentos para obstruir nuestros

esfuerzos para obtener la membresía plena del

Estado de Palestina en las Naciones Unidas,

proteger al pueblo palestino, sus derechos y su

estado, y adoptar medidas prácticas para poner

fin a la ocupación y lograr la paz, se volverá

imperativo para nosotros acudir nuevamente a la

Asamblea General, para un referéndum sobre los

procedimientos legales y los pasos políticos que

deben adoptarse, para llegar a tal fin.

Llegados a este punto, esperamos, y confiamos,

que la Asamblea General asume plenamente sus

responsabilidades.

Damas y caballeros,

Confío en que comprenderán el por qué

estamos dando estos pasos ahora.

Durante todos los últimos años, no hemos

dejado ninguna puerta sin que la hayamos tocado

para persuadir a Israel de que vuelva a la mesa de

negociaciones sobre la base de resoluciones de la

legitimidad internacional y los acuerdos firmados,

pero se negó y se sigue negando a hacerlo.

Señoras y señores, aunque con el reconocimiento

a lo que la comunidad internacional ha hecho

o ha tratado de hacer en términos de apoyo y

respaldo político y material a nuestro pueblo y

su justa causa, decimos que lamentablemente

no ha podido poner fin a la ocupación, o a la

atroz y continua agresión israelí contra nuestro

pueblo, o brindarle protección internacional o

conseguirle sus legítimos derechos a la libertad

e independencia, como el resto de los pueblos

del mundo. La potencia ocupante ha venido

comportándose como un estado por encima de

la ley.

Es sorprendente que países como los Estados

Unidos de América afirmen ser los protectores del

derecho internacional y los derechos humanos,

brinden un apoyo ilimitado a Israel, la protejan

de la rendición de cuentas y la ayuden a seguir

adelante con sus políticas agresivas y en su

desprecio por la comunidad internacional en su

conjunto. Israel no podría haber hecho esto sin el

apoyo de estos países.

Algunos de estos países fueron básicamente

socios en la emisión de las resoluciones que

causaron la catástrofe del pueblo palestino, la

ominosa Declaración Balfour y el Instrumento del

Mandato, y continuaron perjudicando los derechos

del pueblo palestino cuando se negaron a obligar

a Israel a poner fin a su ocupación y detener su

agresión, y respetar las resoluciones de legitimidad

internacional pertinentes. Por lo tanto, tienen la

responsabilidad con Israel sobre la difícil situación

del pueblo palestino. En consecuencia, hacemos

un llamado a Gran Bretaña, Estados Unidos e

Israel para que reconozcan su responsabilidad

por este gran crimen cometido contra nuestro

pueblo, se disculpen, hagan reparaciones, y

proporcionen compensación al pueblo palestino

como lo reconoce el derecho internacional.

Nos entristece, señoras y señores, que los

Estados Unidos de América y una serie de países

europeos que abogan por adherirse a la solución

de los dos Estados y reconocen al Estado de Israel

aún no han reconocido al Estado de Palestina

y amenazan con utilizar el veto contra nuestra

búsqueda legítima de la membresía plena en

la organización internacional. Palestina, estado

observado durante diez años, ha demostrado

su valía para ser miembro de pleno derecho,

luego de trabajar con seriedad y responsabilidad

con el resto del mundo en comités y órganos

especializados, y presidir con éxito y eficiencia el

Grupo de los 77+China.

¿Qué les impide reconocer al Estado de

Palestina y aceptar su membresía plena en las

Naciones Unidas? Por lo tanto, renovamos nuestra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!