03.10.2022 Views

Tribuna Comunista Núm. 505

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición: EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi La confianza | Carlos Moncada Gil De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz ¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado ¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra 1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa MEMORIA Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7 Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil ¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

Órgano de difusión y debate del Movimiento Comunista Mexicano. Aquí algunos de los textos publicados en esta edición:

EDITORIAL: Solidaridad y en defensa de Alejandro Encinas
La crisis del agua en BC | Gerardo Salvador Romero González
Tercera Guerra Mundial: ¿es posible? O ¿ya comenzó? | Marcelo Colussi
La confianza | Carlos Moncada Gil
De política cultural y presupuesto | Gerardo Pérez Muñoz
¿Por qué se protege al fiscal? | Daniel Carlos García
El enemigo dentro de la 4t | Jorge Meléndez Preciado
¿Resistirá AMLO? | Jorge Meléndez Preciado
En la derechización internacional, Europa opta por el fascismo. | Óscar Alzaga
El Contexto Histórico del Asalto al Cuartel Madera | Francisco Javier Pizarro Chávez
Cincuenta años de la desaparición de la dirección comunista guatemalteca | Carlos Figueroa Ibarra
1968: 53 años después | Jaime Ornelas Delgado
Cuba vota innovador Código de las Familias | Pablo Moctezuma Barragán
La minería y los cambios que vendrán | Antonio Gershenson
El capitalismo no es natural | John-Baptiste Oduor
El Salvador de frente a su espejo: regreso al siglo XX | Miguel Blandino
La falacia de la inversión bukelista en infraestructura (Segunda Parte) | Toño Nerio
Revelan acciones terroristas fraguadas contra Cuba desde EEUU | CubaSí
La presencia viva del Che | Graziella Pogolotti
Venezuela denuncia tergiversaciones de Guyana en la ONU sobre controversia territorial por el Esequibo
Cuba dijo Sí | Yeilén Delgado Calvo
Brasil: Un Frente Amplio para derrotar al fascismo | Fernando De la Cuadra
João Pedro Stédile del MST: noticias de violencia en elección es estrategia bolsonarista para disuadir voto en Brasil | Alejandro Meléndez e Irene Galindo
Discurso del presidente Mahmoud Abbas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Qué es el antiimperialismo en 2022 | Lotte Rørtoft-Madsen
TINA MODOTTI: La fotógrafa revolucionaria | Rossy Villarruel Figueroa
MEMORIA
Mis recuerdos sobre el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, nuestra actuación en el IPN, especialmente en la Vocacional no. 7
Primera parte de dos | Carpóforo Cortés Varona
Quevedo Zubieta, árboles de EU y la tala ilegal | Teresa Gil
AYOTZINAPA. El Ejército juzgado y ¿el viejo poder civil? | Teresa Gil
Mussolini aparece y la derecha coquetea con él, en México | Teresa Gil
Por la exclusiva, usan la libertad de expresión como botín | Teresa Gil
¿Juzgadores? Otra vez la burra al trigo | Teresa Gil

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

actualidad, tendencias y perspectivas

33

se crea el Instituto Nacional de Antropología e

Historia (INAH), cuyos objetivos eran o ¿son? la

investigación, conservación, protección y difusión

del nuestro Patrimonio Cultural prehistórico,

antropológico, arqueológico e histórico y en

1946, se crea el Instituto Nacional de Bellas

Artes y Literatura (INBAL) y sus objetivos eran la

preservación y difusión del Patrimonio Artístico y

fomentar, estimular y promover la creación de las

artes y desarrollar la educación y la investigación

artística. Su primer director, fue el gran músico

Carlos Chávez. A ambas instituciones se les dotó

de personalidad y patrimonio propio; nacieron

como órganos desconcentrados de la SEP.

En enero de 1947 se llevó a cabo

la “mesa redonda de los marxistas”

mexicanos” en el sacrosanto recinto

de las bellas artes, llamado Palacio

de las Bellas Artes. Participaron, entre

otros: Valentín Campa a nombre de

la Alianza Socialista Unificada, David

Alfaro Siqueiros, Dionisio Encina, del

Partido Comunista Mexicano, Hernán

Laborde, por la Alianza Socialista

Unificada. Uno de los principales

artífices para que se llevara a cabo la

mesa, sino es que le principal, lo fue

Vicente Lombardo Toledano.

Fuera del ámbito institucional, es justo

reconocer la labor que desempeñaron

los integrantes del Taller de la Gráfica

Popular, creado en 1938, capitaneados

por el artista Leopoldo Méndez. En el

taller se unían el trabajo artístico con el

compromiso político y social. Gran parte

de los artistas que participaban en el

Taller, fueron o eran miembros de la Liga

de Escritores y Artistas Revolucionarios,

la LEAR.

Para 1964, el escritor Mauricio Magdaleno

se hizo cargo de la Subsecretaría de Cultura y

Recreación de la SEP, organismo que fungió

como rector de las políticas culturales hasta 1988.

Bajo el impulso de los antropólogo y sociólogo

Dr. Guillermo Bonfil y el Dr. Rodolfo Rodolfo

Stavenhagen, en 1978 se crea la Dirección

General de Culturas Populares e Indígenas

que a diferencia de las otras instituciones que

ven a las y los indígenas como simples objetos

de estudio o de caridad, revalora, documenta y

promueve las manifestaciones de los pueblos y

comunidades indígenas y populares de nuestro

país y considera a las comunidades y colectivos

Foto: José Vasconcelos Calderón | https://

es.wikipedia.org/wiki/José_Vasconcelos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!